Editorial Taurus
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430618149
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 215 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B James Wood, uno de los grandes críticos literarios contemporáneos, revela su íntima relación con la palabra escrita en este luminoso ensayo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Leer x{0026}lt;I Lo más parecido a la vidax{0026}lt;/I es asistir a una clase magistral impartida por James Wood, uno de los grandes críticos literarios americanos de nuestro tiempo. Para él, de entre todas las artes, la ficción tiene una capacidad única a la hora de describir la textura de nuestras vidas y rescatarla de la muerte y el olvido histórico.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A partir de discusiones brillantes con grandes obras literarias como x{0026}lt;I El besox{0026}lt;/I de Chéjov, x{0026}lt;I Los emigrados de Sebaldx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La flor azulx{0026}lt;/I de Penelope Fitzgerald entre otras, Wood nos transmite su comprensión del acto de leer como la más sagrada y personal de las actividades.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Lo más parecido a la vidax{0026}lt;/I es el libro más personal de James Wood, que huyó de la rigidez académica para mostrarnos la conexión de la literatura con la vida. Es un luminoso ensayo y una invitación a reconsiderar lo que está en juego cuando leemos y escribimos ficción, que entusiasmará a lectores de Muriel Spark, Nabokov, Saramago, Naipaul, W.G. Sebald, Thomas Bernhard, Javier Marías, Danilo Kis, Ian McEwan, Penelope Fitzgerald, Alice Munro o Zadie Smith.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Excelente: perspicaz y sensible, una combinación muy poco frecuente en el mundo de la crítica. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Sunday Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Breve pero fascinante. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Independentx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un libro breve pero delicioso. x{0026}lt;BR Laurence Scott, x{0026}lt;I Financial Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Lo más parecido a la vidax{0026}lt;/I demuestra que, ya sea recorridos cortos o largos, la de Wood es una voz que vale la pena escuchar. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Forbesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un libro de gran riqueza expresiva. Un virtuoso despliegue de pasión e ingenio. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Publishers Weeklyx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P E
James Wood (Durham, 1965) es crítico literario y escritor de diversos ensayos y novelas. Es también profesor de Crítica Literaria en la Universidad de Harvard y colaborador de The New York Times, The New Yorker, The New York Review of Books y la London Review of Books. Considerado uno de los personajes más influyentes de las letras estadounidenses, es autor, entre otras obras, de The Broken Estate: Essays on Literature and Belief, The Irresponsible Self: On Laughter and the Novel y The Fun Stuff.
|