Lo intraducible

Ensayos sobre poesía y traducción

Lo intraducible

Bekes, Alejandro

Editorial Pre-Textos
Colección Textos y pretextos, Número 0
Fecha de edición octubre 2010 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788492913596
384 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Hubo tal vez, en el principio, un callado coloquio de miradas. O tal vez una música: el susurro del viento entre las hojas, el ritmo de unos pasos en el suelo. Al fin nadie sabe cómo, ni por qué, ni por quién ello se hizo palabra. Desde entonces, la palabra nos hizo. La tribu desnuda que mira al cielo urdió un abrigo de frases, para no sentir tan en lo vivo la crudeza de su intemperie. La malla que la abrigaba se hizo inseparable de su propia textura. Su voz hizo de las sensaciones un mundo. Sobre el ciego cimiento de los instintos, se alzó la casa que habla, la casa del hombre. No la llamamos el lenguaje. La llamamos el universo.
La pregunta por el vínculo entre la palabra y el mundo es tan vieja como la filosofía; su importancia para la traducción y la interpretación, así como el parentesco entre esa pregunta y el debate sobre las formas y límites del arte de traducir, constituyen el tema común de los textos (bastante diversos) que integran . Textos que, por lo demás, suelen rehuir los senderos de la pura abstracción, aun a riesgo de fundirse o de confundirse con lo mismo que indagan, esto es, la literatura. Frente al desarrollo minucioso y más o menos extenso de algunos capítulos, otros proponen el breve esbozo, lindante con el aforismo, o una trama más libre y suelta, vecina ya del apólogo. El conjunto se lee, en fin, como una silva de varia lección que, a favor de la más rancia tradición del ensayo, no excluye el retozo humorístico, la discreta emoción, la poesía y la fábula.
Lo intraducible ha sido galardonada con el VI Premio Internacional Amado Alonso de Crítica Literaria 2010
Alejandro Bekes nació en Santa Fe, Argentina, en 1959. Es profesor titular ordinario de Lingüística General en la Universidad Nacional de Entre Ríos y docente del Profesorado en Lengua y Literatura de la Escuela Normal de Concordia. Es autor de los libros de poesía Camino de la noche (Paraná, 1989), La Argentina y otros poemas (Buenos Aires, El Imaginero, 1990), Abrigo contra el ser (Concordia, 1993), El hombre ausente (Córdoba, Colección Fénix, 2004) y Si hoy fuera siempre (Valencia, Pre-Textos, 2006); asimismo, ha publicado el volumen de ensayos Los caminos tortuosos (Logroño, AMG, 1998) y el diccionario de lingüística Breviario Filológico (Ed. UNER, 2005). Como traductor, ha dado a conocer los volúmenes Poesía de Gérard de Nerval (Córdoba, Ediciones del Copista, 2004), Odas de Horacio (Buenos Aires, Losada, 2005), Geórgicas de Virgilio y Venus y Adonis de Shakespeare (ambos en Losada, 2007), a los que se suman Epodos y Sátiras de Horacio (en prensa); ha traducido también poemas de Catulo, Petrarca, Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud y Auden. Ha dictado cursos y ofrecido comunicaciones y conferencias sobre la didáctica de la lengua materna, la traducción de poesía, diversos temas de literatura clásica y contemporánea y problemas pedagógicos actuales del área lingüística y literaria. Ha participado en diversos foros literarios, entre los que se destacan las Jornadas de Poesía en Español de Logroño (España) en sus ediciones de 2001 y 2009. Publica regularmente poesía, traducciones, artículos y ensayos en las revistas literarias Fénix y Hablar de poesía, de Argentina, y Clarín, de España.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.