Editorial La torre fondo
Fecha de edición septiembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788479608323
302 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 240 mm
Literatura y medicina: Teoría y praxis (1800-1930) Volumen II profundiza a través de exhaustivas investigaciones interdisciplinares en las conexiones entre la medicina y la literatura con una serie de estudios sobre la narrativa ficcional de autores como Bertrán Rubio, Pardo Bazán, Fernández Bremón, Gómez de la Serna, Ramón y Cajal, Galdós o Joaquín Costa, entre otros. Asimismo, revela el interés de los galenos por la ficción como arma de persuasión con la inculcar e instruir en el siglo XIX, pero también para hacer llegar al lector las incipientes novedades científicas, los nuevos credos positivistas de la ciencia, los imperantes cambios en la figura del médico como hacedor y mediador entre la providencia y el pueblo. Estos trabajos revelan la inmensa preocupación por la enfermedad y la medicina que la narrativa ficcional hispánica supo reflejar con sumo detalle.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|