Editorial Gedisa
Colección Cla-de-ma, Número 0
Fecha de edición octubre 1997
Idioma español
EAN 9788474321982
232 páginas
Libro
Dimensiones 155 mm x 225 mm
Los textos reunidos en este volumen abarcan toda la evolución del pensamiento interdisciplinario de Rene Girard, que se inicia en el ámbito de la crítica literaria, penetra en el campo de la antropología y el psicoanálisis, y desemboca en la teoría de las creencias y las ideas religiosas. Este proceso lleno de incidencias es al mismo tiempo la maduración de una hipótesis, el desarrollo de una búsqueda intelectual y la puesta en práctica de tesis audaces que sirven de fundamento a una original teoría de la cultura.
Entre los ejes de esta teoría se destacan dos: la representación del deseo como pulsión mimética, que da origen a la violencia en el seno de la comunidad, y la sacralización de dicha violencia por la vía del mecanismo sacrificial del chivo expiatorio. El corolario de estas tesis centrales en la hipótesis de que el mal es en cierto modo inherente a la conformación de los modelos culturales.
En la presente compilación de escritos se reúnen ensayos sobre Dante, Camus, Dostoievski, Levy-Strauss, Deleuze y se propone al lector un panorama completo de toda la obra de Girard.
Nació en Aviñón (Francia) en 1923. Formado primeramente como historiador, publicó su primer libro Mentira romántica y verdad novelesca en 1961. Las intuiciones ahí elaboradas en torno al carácter imitativo del deseo lo llevaron a la articulación de una teoría antropológica de largo alcance que planteó por vez primera en La violencia y lo sagrado (1972). Cosas ocultas desde la fundación del mundo (1978) amplió el espectro de su análisis del dinamismo sacrificial al estructuralismo, al psicoanálisis y a la crítica cultural del mundo contemporáneo así como de los mitos que en él se perpetúan. Profesor emérito de la Universidad de Stanford, autor de más de una veintena de libros, Girard vio coronada su trayectoria intelectual con su ingreso a la Académie Française en 2005, donde fue saludado como el nuevo Darwin de las ciencias humanas . Admirado por autores de la talla de Michel Serres y Henri de Lubac, es sin duda uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Falleció en Stanford (EE.UU.) en 2015.
|