Editorial Trotta
Colección Clásicos de la cultura, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición noviembre 2008
Idioma español
EAN 9788481649703
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
Ramon Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo, artes liberales, teología, física, medicina, astronomía, a iletrados (laicos) y no cristianos (infieles), y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó Arte. El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en las distintas versiones del Arte (1274-1308).
Uno de los aspectos más interesantes del pensamiento de Llull es el lenguaje de los correlativos: un conjunto de términos, acuñados al modo de la gramática especulativa del siglo XII, cuyo objetivo es la expresión de los principios del Arte. En el Liber correlativorum innatorum (1310), que aquí se presenta, Llull describe la formación de estos nuevos nombres , su significado metafísico y su estructura lingüística, y enseña el modo de usarlos. Se trata de un modelo de lenguaje universal cuya estructura gramatical está vinculada con el contenido metafísico de los principios del Arte y su significación metafórica en la naturaleza y el orden intelectual.
Nace en Mallorca poco después de la reconquista de Jaime I y crece en medio de la disipada vida de la corte. Fruto de su conversión espiritual es el proyecto de diálogo con las demás religiones mediterráneas, propósito para el que inventa el Arte: un instrumento didáctico que busca la conversión de los infieles . Tras un período de formación (1265-1274) emprende una vida de constantes peregrinaciones: visita universidades, contacta con reyes y pontífices; y procura realizar, por sí mismo, su proyecto misionario. Llull es uno de los filósofos medievales cuya obra y pensamiento más han trascendido los límites históricos, culturales y religiosos. El pensamiento luliano ha sido transmitido a lo largo del tiempo por las traducciones de sus obras al latín, al hebreo y el árabe; y por los comentarios de Leibniz, Bacon, Descartes, Vico, Hegel o Peirce. De su vastísima obra cabe mencionar: Libro de amigo y amado (2006), Libro de las bestias (2006) y Arte breve (2004).<br>
|