Editorial Museo Del Prado
Fecha de edición octubre 2021 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9788484805649
224 páginas
Libro
Dimensiones 200 mm x 240 mm
Qué pasos debían seguir los pintores durante su formación entre ellos, copiar las obras de los grandes maestros fue uno de los temas más debatidos en la literatura artística del Renacimiento italiano. Leonardo da Vinci (h. 1452-1519) tuvo opiniones encontradas al respecto, pero permitió que sus alumnos reprodujeran, cada uno con su estilo, no solo sus pinturas y dibujos, sino también sus ideas. A partir de la copia de Mona Lisa conservada en el Museo Nacional del Prado, en este libro se analizan este y otros asuntos relacionados con las prácticas del taller del artista. La obra incluye tres ensayos de Vincent Delieuvin, Ana González Mozo y Philippe Walter en los que se exponen recientes reflexiones y planteamientos teóricos y científicos que han permitido profundizar en los procedimientos pictóricos de Leonardo, su figura como maestro, la importancia que dio a la educación de la mirada, el modo en que sus discípulos asimilaron sus enseñanzas o lo que para él significaba la imitación de la naturaleza. La publicación recoge asimismo dos análisis singulares, a cargo de Diego S. Garrocho y Juan de Oñate, sobre la idea de mímesis y su repercusión en el Renacimiento italiano y acerca de la fama extraordinaria alcanzada por la Mona Lisa del Louvre a principios del siglo XX, tras su robo en el museo.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|