Editorial Editorial Renacimiento
Colección Los Cuatro Vientos, Número 80
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788484729259
352 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
¿Detesta que no se respeten las jerarquías literarias y alguien se permita poner en cuestión vacuas erudiciones o generalizaciones sin fundamento? no lea este libro.
¿Le gusta que la crítica literaria se convierta en un educado intercambio de favores? no lea este libro.
¿Detesta las reseñas literarias, pero le encanta que le cuenten historias? lea este libro.
¿Le gusta que le lleven la contraria de forma razonada, apasionada e inteligente? lea este libro.
Un libro sobre libros que es algo más que un libro sobre libros: un fascinante recorrido por la novela y las novelerías de la literatura.
José Luis García Martín dice lo que nadie dice e incluso en algún caso lo que nadie debería decir.
Para ponderar a un autor o para destrozar una obra, García Martín se permite todas las licencias, salvo dos: mentir o aburrir.
JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN
(Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crítico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de Clarín. Revista de nueva literatura.
Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido antologada en el volumen La aventura (Renacimiento). Versiones y recreaciones de diversos poetas se reúnen en La biblioteca de Alejandría y Jardines de bolsillo.
Es autor de numerosos volúmenes en los que entremezcla ficción, autobiografía y literatura viajera. Destacan entre ellos Media vida, Café Arcadia, Sueño, fantasmagoría, Arco del Paraíso, dedicado a la ciudad de Venecia, y Enigmas con jardín. Días de 1989, publicado ese mismo año, constituye la primera entrega de su diario, del que ya han aparecido más de una docena de tomos. Los títulos más recientes son Para entregar en mano y Línea roja.
Ha dedicado diversas publicaciones a difundir la figura de Fernando Pessoa, desde un inicial estudio-antología, de 1983, hasta la reciente selección de sus Aforismos (Renacimiento).
Su labor crítica se ha centrado en el estudio de la poesía española contemporánea, a la que ha dedicado numerosas antologías, y en lo que Clarín llam
p strong Luisgé Martín /strong (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos y el Premio Llanes de Viajes. En Anagrama ha publicado desde 2012 las novelas strong em La mujer de sombra /em /strong , acogida unánimemente como una obra maestra: Un gran libro. Incómodo. Valiente (Marta Sanz); strong em La misma ciudad /em /strong : Una espléndida novela psicológica y existencialista sobre un hombre que aprovecha el 11-S para cambiar de identidad (Ángel Basanta, em El Mundo /em ); strong em La vida equivocada /em /strong : Una poderosa indagación en la vida quebrantada (Francisco Solano, em El País /em ); y strong em Cien noches /em /strong (Premio Herralde de Novela 2020): Una gran novela sobre un tema apasionante: los límites entre el sexo y el amor, los límites morales del sexo, los límites morales del deseo, la construcción del amor (Manuel Vilas); así como el libro autobiográfico strong em El amor del revés /em /strong : De una densidad humana admirable... Un libro como el de Luisgé Martín sería superfluo en un mundo más afectuoso que el nuestro, donde hubiera respeto y donde se dejara a la gente vivir, amar y desarrollarse en paz (Fernando Aramburu); los ensayos strong em El mundo feliz /em /strong : Un libro francamente desagradable. Porque nos coloca ante un espejo donde asumimos las viejas marcas, las arrugas, los defectos. Porque es radical, desacralizador, antirromántico (Lorena G. Maldonado, em El Español /em ); y strong em ¿Soy yo normal? /em /strong : Un breve e inteligente ensayo (Carlos Zanón, em La Vanguardia /em ); y el libro de viajes strong em Donde el silencio /em /strong : El viajero se dedica a toparse con el paisaje, que para él es un estado del alma (Javier Goñi, em Babelia /em ). Su libro más reciente es strong em El odio. /em /strong <br>
|