Le seré sincero, no pinta bien

Le seré sincero, no pinta bien

Carmona, Alvaro

Editorial Crítica
Colección Ares y mares, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491998303
304 páginas
Libro Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  22,90 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;b Los cuadros pueden reflejar una dolencia, un síntoma o una vida atravesada por la fragilidad del cuerpox{0026} x02026; si sabes dónde mirar.x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Álvaro Carmona nos guía a través de las grandes obras maestras y las convierte en consultas a destiempo, donde cada pincelada nos permite hacer una autopsia del pasado bajo la tenue luz del museo. El resultado es un viaje fascinante y provocador por la historia del arte desde una óptica médica, donde el cuerpo y la enfermedad marcan la creación artística.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Por estas páginas desfilan reyes con desordenes genéticos, artistas que plasmaron su realidad con artritis y rabia, pintores que se volvieron oscuros cuando perdieron la cordura, mujeres que cuidaron a enfermos mientras el mundo miraba hacia otro lado, santos en pleno brote místico o mártires con síntomas que hoy reconoceríamos en urgencias. Estos casos nos muestran cómo la patología se convierte en narrativa visual, cómo los artistas han sido testigos x{0026} x02013;y a veces pacientesx{0026} x02013; de su propio deterioro físico o mental y cómo la historia de la medicina puede hallarse en un gesto congelado por la pintura.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Con el humor ácido de quien ha pasado demasiado tiempo entre laboratorios, enfermos y lienzos, Álvaro Carmona disecciona la historia del arte con bisturí clínico, rigor científico y mucha ironía, y nos invita a mirar más allá de lo estético, allí donde las imágenes cuentan verdades biológicas, sociales y emocionales. Porque, a veces, la quietud de un museo alberga secretos que jamás imaginarías.x{0026}lt;/p

Biografía del autor

Álvaro Carmona Pestaña es doctor en Medicina Molecular. Su recorrido como investigador atraviesa la neurociencia y patología molecular del cáncer, es docente universitario y uno de esos divulgadores que lo mismo te cita la más rigurosa evidencia científica que te suelta un chiste de intestinos en horario infantil. Su carrera combina la precisión quirúrgica de quien ha pasado años entre laboratorios, hospitales y museos, con la frescura irreverente de quien sabe que la ciencia no sirve de nada si no se entiendex{0026} x02026; o no se ríe. Ha trabajado en La Universidad La Sapienza, el Institut Català Dx{0026} x02019;Oncología y las Universidades Alfonso X El Sabio y Loyola de Andalucía y ha diseñado proyectos docentes donde el arte se convierte en herramienta para enseñar medicina y empatía clínica. Coordina programas universitarios, dirige trabajos de investigación y acompaña a futuros sanitarios a mirar con otros ojos lo que hay detrás de un síntoma, un rostro o un cuadro barroco con más enfermedad de la que aparenta. Su laboratorio favorito es el que cabe en una pantalla: Álvaro lleva años divulgando ciencia en redes sociales, radio, televisión y prensa como sdesiensia.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.