Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 603
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2007 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437623733
520 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 112 mm x 181 mm
El Laurel de Apolo se presenta como la crónica o memorial de lo sucedido en las Cortes convocadas por la Fama en el Parnaso, x{0026} 38;quot; para que a ellas viniesen los pretendientes de mayores méritos x{0026} 38;quot; . En el desfile hacia la cumbre del monte Helicona concurre gran número de ingenios, y la voz narrativa de Lope enumera, califica y define modalidades líricas y realza textos, de más de trescientos escritores, casi todos poetas de la época. Pero el Laurel no es un simple catálogo de ingenios notables, agrupados por ciudades y ríos, de primera y segunda línea, trabados por amistad o por lecturas, sino todo un gran mapa de referencias literarias, históricas y míticas. Un gran compendio cultural e histórico que se acompasa con la observación crítica, la reyerta personal, la crítica histórica y las variadas referencias autobiográficas a cargo de su autor. El Laurel de Apolo asombra al lector por los numerosos textos citados, por la variedad de autores aludidos, tanto de la Antigüedad como contemporáneos; delata una gran cultura literaria, una excelente memoria y un rico acervo de lecturas, variadas y dispersas. Esta edición pretende guiar al lector por su entramado crítico y estético.
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|