La madrugada del 2 de noviembre de 1975, una patrulla de los carabinieri halló el cadáver de Pier Paolo Pasolini en un descampado de Ostia, a las afueras de Roma. El suceso conmocionó a la sociedad de la época, de la que el artista había sido una de sus voces más brillantes y controvertidas. Cincuenta años después de su asesinato, Las siete vidas de Pasolini reivindica su legado para demostrar, si hiciera falta, la complejidad y vigencia de un autor inclasificable. A través de siete ensayos inéditos, firmados por Pablo Caldera, Mario Colleoni, Juan Gallego Benot, Pedro Víllora, Déborah García, Silvia Martín Gutiérrez y Andrés Catalán, este libro propone un recorrido por las múltiples facetas del creador italiano: el cineasta, el novelista, el pintor, el dramaturgo, el amante, el filósofo y el poeta. No se trata de una biografía ni de un estudio académico al uso, sino de una lectura personal y crítica de cada una de esas vidas que habitaron a Pasolini, prologada por el escritor Vicente Monroy. Desde su cine incómodo y transgresor hasta su compromiso político, pasando por su pasión por la belleza que se encuentra en los márgenes, Las siete vidas de Pasolini explora la intensidad y la diversidad de un universo que desbordó los límites del arte y del pensamiento. Es también un espejo del presente: una invitación a releer al artista como una figura radicalmente contemporánea.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Vicente Monroyx{0026}lt;/strong (Toledo, 1989) es programador de cine en la Cineteca de Madrid y colabora con la Academia de Cine Español. Es autor del ensayo x{0026}lt;em Contra la cinefiliax{0026}lt;/em , de la novela x{0026}lt;em Los Alpes marítimosx{0026}lt;/em y de varios poemarios. Ha ejercido de profesor de cine, guionista y arquitecto.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Fotografía x{0026}lt;strong x{0026}lt;/strong Berta Delgado.x{0026}lt;/p
|
||||||