Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición agosto 2011
Idioma español
EAN 9788499892535
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de Joyce.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Publicado primero como parte integrante de x{0026}lt;I Obra abiertax{0026}lt;/I , en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, el presente ensayo supone el punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y por las corrientes de vanguardia que rompieron brutalmente con toda la tradición anterior.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es así que el presente ensayo aborda la estructura poética y lingüística de una de las obras más complejas e influyentes de la contemporaneidad, el x{0026}lt;I Ulises x{0026}lt;/I de James Joyce. Las poéticas de Joyce no es solo un análisis profundo y exhaustivo de la novela, sino un estudio imprescindible de la teoría literaria de los últimos cien años.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Los Angeles Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
Medievalista, semiólogo, filósofo y experto en medios de comunicación. Nació en Alessandria en 1932 y murió en Milán en 2016. Su debut como novelista, El nombre de la rosa (1988), lo dio a conocer en el panorama literario. A este éxito le siguieron varias novelas de ficción, aunque, desde 1975, Eco había cultivado el ensayo en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía. Fue profesor universitario y ejerció de crítico literario.
|