Editorial Pepitas de Calabaza
Colección NoFicción, Número 0
Lugar de edición
Logroño, España
Fecha de edición agosto 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417386665
80 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 120 mm x 170 mm
En 1928, Federico García Lorca escribió e impartió la conferencia sobre las Canciones de cuna españolas que ahora presentamos.
Toda una obra de orfebrería literaria a la par que mapa melódico y social muy respetuoso y tierno de los pueblos de España y de sus múltiples entresijos.
Vaya por delante que no es esta una edición crítica, sino popular y de lujo, que cuenta con una hermosa presentación del escritor José Javier León.
En esta conferencia no pretendo, como en las anteriores, definir, sino subrayar; no quiero dibujar, sino sugerir.
Animar, en su exacto sentido.
Herir pájaros soñolientos.
Donde hay un rincón oscuro, poner un reflejo de nube alargada y regalar unos cuantos espejos de bolsillo a las señoras que asisten .
Con estas palabras iniciaba el poeta granadino la que posiblemente fuera su conferencia más hermosa, más lograda.
Una obra que deslumbra por su sensibilidad y rigor tanto en el contenido como en la forma y que seduce con su arrullo recordándonos, una vez más, por qué Lorca es uno de los escritores de nuestro país más importantes de todos los tiempos.
Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí empieza a florecer su actividad literaria como poeta, que le convertiría en el poeta español más leído de todos los tiempos, según el Instituto Cervantes. Su obra poética se complementa con una rica y exitosa obra teatral que solo se vería truncada por su asesinato en 1936 en manos de las hordas fascistas.
|