Las multinacionales regionales

Las multinacionales regionales

Rugman, Alan M.

Editorial Akal
Colección Economía actual, Número 19
Lugar de edición Tres Cantos, España
Fecha de edición septiembre 2007 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788446023975
272 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  3,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Aunque muchas empresas se etiquetan a sí mismas como globales , muy pocas respaldan ese calificativo con la realización de ventas y operaciones globales. En este libro se utilizan datos básicos de las firmas multinacionales, constatándose que la mayoría de las compañías están fuertemente regionalizadas, ya que concentran la mayor parte de las operaciones internacionales en sus regiones origen (Europa, América del Norte o Asia). Sólo una pequeña parte de las 500 mayores empresas del mundo venden realmente el mismo producto y dan los mismos servicios en todo el planeta. El autor expone los hechos que hay detrás de los mitos populares sobre cómo hacer negocios globalmente, explora una gran variedad de modelos regionales y ofrece una agenda para el desarrollo de la estrategia de negocios. Las multinacionales regionales es el instrumento esencial tanto para profesores como para estudiantes de los centros de Negocios Internacionales, Organización y Dirección Estratégica, así como para todas aquellas personas interesadas en descubrir cómo trabajan realmente las multinacionales en la práctica y cómo deben desarrollar sus estrategias en el futuro. Una lectura necesaria para cualquiera que esté interesado en la estructura evolutiva de la economía internacional o la estrategia y estructura organizativa de las empresas internacionales. Los argumentos y conclusiones de Rugman tienen novedosas e importantes implicaciones para la dirección estratégica de empresas multinacionales, teoría de negocios internacionales, gobierno económico e investigación de negocios internacionales. Stephen J. Kobrin, profesor de Dirección Multinacional, The Wharton School, University of Pennsylvania. Una lectura obligada para académicos, profesionales y políticos que estén buscando ideas novedosas sobre el tema de la globalización y la estrategia global. Joseph Cheng, profesor y director del Center for International Business Education and Research (CIBER), University of Illinois e




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.