Las mujeres y el desarrollo humano

Las mujeres y el desarrollo humano

Nussbaum, Martha C.

Editorial Herder
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2012 · Edición nº 2

Idioma español

EAN 9788425431715
416 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 21 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

En la mayor parte del mundo, las mujeres carecen de lo más elemental para el desarrollo de una vida humana.
Reciben una alimentación inferior a los hombres, tienen una salud más precaria que ellos y son también más vulnerables a la violencia física y al abuso sexual.
En muchos países, las mujeres no pueden tampoco participar en la vida política ni tienen los mismos derechos y libertades que los hombres.
Estos y otros obstáculos y privaciones impiden que puedan desarrollar sus capacidades humanas -cognitivas, emocionales, imaginativas- en la misma medida que los hombres.
Las mujeres y el desarrollo humano combina la filosofía clásica y contemporánea, la economía y el derecho, con la experiencia personal de la autora en la India.
Nussbaum ofrece un enfoque radicalmente nuevo sobre cómo debe comprenderse la "calidad de vida" y sobre cuál ha de ser el umbral mínimo que los gobiernos deben asegurar a sus ciudadanos y ciudadanas para que puedan desarrollar sus capacidades como seres humanos.
La autora se propone ofrecer un esquema de acción de valor universal, aplicable dondequiera que se de una situación de desigualdad y de injusticia.

Biografía del autor

Martha Nussbaum es una de las filósofas contemporáneas más relevantes e internacionalmente reconocida. Su actividad se centra, básicamente, en cuatro ámbitos: la recuperación de la ética antigua y su valor en nuestros días; el estudio de las emociones; la teoría de la justicia y sus implicaciones en el mundo de hoy (trabajos que, en muchas ocasiones, ha realizado junto con el Premio Nobel de Economía Amartya Sen), y por último, pero no menos importante, la teoría feminista y la superación de las desigualdades por cuestiones de sexo, raza o procedencia social. <br> Es miembro del Comité de Estudios de Sudasiáticos. Ocupa la cátedra de Derecho y Ética en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Derecho y la Divinity School de la Universidad de Chicago.Durante la década de los ochenta, Nussbaum colaboró con el economista Amartya Sen en temas relacionados con el desarrollo y la ética.<br> Es autora de numerosas obras, entre las que destacan: Los límites del patriotismo, La terapia del deseo, El cultivo de la humanidad, Las fronteras de la justicia y Paisajes del pensamiento, todas ellas publicadas por Paidós.En 2012 ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.