Editorial Beascoa
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Mateos, Sara
EAN 9788448844844
48 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 285 mm x 257 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B César Bona, el maestro español nominado al Global Teacher Prize, nos brinda una nueva manera de leer el Quijote y transmitir a nuestros hijos y alumnos la sabiduría y la modernidad de los personajes y la historia.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p Cambiar el mundo, amigo Sancho, nox{0026}lt;BR es locura ni utopía, sino justicia. x{0026}lt;BR x{0026}lt;B x{0026}lt;I El Quijotex{0026}lt;/I x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Si no has leído nunca el Quijote o no lo recuerdas, o no sabes cómo explicarlo... x{0026}lt;B ¡Este es tu libro!x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P César Bona nos selecciona los pasajes más universales del Quijote y nos explica con su inconfundible estilo de enseñanza una nueva manera de entender este clásico imprescindible de la literatura universal.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p Todos los niños son extraordinarios y no se tratax{0026}lt;BR de meterles datos en la cabeza, sino de enseñarlesx{0026}lt;BR empatía, sensibilidad y resiliencia para que puedanx{0026}lt;BR salir fortalecidos de las situaciones adversas.Debenx{0026}lt;BR saber que si se proponen algo y luchan por ello,x{0026}lt;BR lo conseguirán. x{0026}lt;BR x{0026}lt;B César Bonax{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Diego Martínez Torrón es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba y escritor x{0026} x02013;ensayista, poeta y narradorx{0026} x02013;. Reconocido especialista de la literatura de la época romántica española, ha trabajado igualmente la obra de Quevedo, Quintana, Lista, Espronceda, duque de Rivas, Juan Ramón, Azorín, Jorge Guillén, Bergamín, Octavio Paz, Juan Benet, Cunqueiro y Valle-Inclán, etc., aportando valiosas interpretaciones y numerosos textos inéditos de estos autores. Su edición de El ruedo ibérico, y su largo ensayo sobre esta obra, son textos de referencia, al igual que sus ediciones anotadas de la obra completa de Espronceda y Rivas. En Renacimiento ha publicado recientemente Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico. Ha dedicado también numerosos estudios a la obra de Cervantes. Con este Quijote quiere culminar su dedicación a la Filología Española.
|