Machado, Antonio
Machado, Manuel
Editorial Rilke
Fecha de edición septiembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418566226
120 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 148 mm x 210 mm
A la joven viuda Araceli le acechan las incógnitas que envuelven el fallecimiento de su marido Alberto. Mientras tanto, a través de distintas opiniones sobre el difunto, el resto de personajes van conformando una imagen que ni la propia esposa puede reconocer de su esposo. Si para unos fue apasionado, para otros arrogante, indiferente y soberbio; incluso hay quien tiene la opinión de ser la encarnación de todo un caballero.La nebulosa en la que vive Araceli es al fin despejada, no tanto por resolver definitivamente la transfiguración de su marido sino por el amor sincero de un personaje que igual de desconcertante como simpático y audaz va perfilándose conforme avanza la obra. Los autores despliegan la ironía cuando en boca del médico Carlos proponen una teoría poco práctica del psicoanálisis y temas como el culto al cuerpo, el amor pactado, el peligro de lo bello, los estereotipos del andaluz, el dinero y la felicidad.
Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos.<br> Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 1874-Madrid, 1947), poeta, dramaturgo y prosista español, hermano mayor del clan de los Machado. Nació en Sevilla, se mudó junto con su familia a Madrid y, tras una estancia en París como traductor en la editorial de los hermanos Garnier x{0026} x02013;y como parte de la bohemia literariax{0026} x02013; y un breve tiempo en Santiago de Compostela, se estableció definitivamente en la capital junto con su esposa Eulalia Cáceres. Allí, trabajó como funcionario en la Biblioteca Nacional de España y, llegó a ocupar los cargos de director de la Biblioteca Municipal y del Museo Municipal. Su poesía, culta y popular, divertida y melancólica, sitúa a Machado como un clásico de la literatura española. Su prosa, cultivada en los numerosos periódicos y revistas en los que colaboró, contribuye a configurar la personalidad de aquel que antes que poeta hubiera querido ser un buen banderillero x{0026} x02013;como dijo en su Retrato x{0026} x02013; y se convirtió en un literato de primer orden.
|