La violencia y lo sagrado

La violencia y lo sagrado

Girard, René

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Compactos Anagrama, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición junio 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433919557
480 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Un apasionante peregrinaje por los laberintos de la cultura y por el paisaje onírico y caótico de las mitologías.
El propósito de La violencia y lo sagrado es remontarse hasta los orígenes de todo el edificio cultural y social que está en el centro de nuestra ci vilización, investigando los mitos y los ritos que fundan y perpetúan todo orden social. La investigación se apoya simultáneamente en una relectura muy personal de los clásicos griegos y en una discusión rigurosa de los principales sistemas sociológicos, etnológicos, psicoanalíticos que han intentado ofrecer una explicación global de los primeros ritos y de las primeras instituciones culturales y sociales.
El audaz y polémico ensayo de René Girard pertenece tanto al ámbito de las ciencias humanas como al de la literatura. Una vasta cultura etno lógica y unas referencias sólidas e incontestables permiten al autor cons truir una nueva teoría de lo sagrado y dar una interpretación convincen te de numerosos temas míticos y rituales, cuya significación profunda aparece aquí de forma tan evidente debido a que han sido estudiados, por primera vez, en su unidad circular.

Biografía del autor

Nació en Aviñón (Francia) en 1923. Formado primeramente como historiador, publicó su primer libro Mentira romántica y verdad novelesca en 1961. Las intuiciones ahí elaboradas en torno al carácter imitativo del deseo lo llevaron a la articulación de una teoría antropológica de largo alcance que planteó por vez primera en La violencia y lo sagrado (1972). Cosas ocultas desde la fundación del mundo (1978) amplió el espectro de su análisis del dinamismo sacrificial al estructuralismo, al psicoanálisis y a la crítica cultural del mundo contemporáneo así como de los mitos que en él se perpetúan. Profesor emérito de la Universidad de Stanford, autor de más de una veintena de libros, Girard vio coronada su trayectoria intelectual con su ingreso a la Académie Française en 2005, donde fue saludado como el nuevo Darwin de las ciencias humanas . Admirado por autores de la talla de Michel Serres y Henri de Lubac, es sin duda uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Falleció en Stanford (EE.UU.) en 2015.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.