Editorial Visor Libros
Colección Visor Poesía, Número 0
Fecha de edición mayo 2006
Idioma español
EAN 9788475227696
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
LUIS ALBERTO DE CUENCA nació en Madrid e129 de diciembre de 1950. Es Profesor de Investigación del CSIC. Obtuvo el Premio de la Críti ca con La cuja de plata (1985) y el Nacional de Traducción con una versión del Cantar de Valtario (1987). Ha publicado en esta misma colección Por fuertes y fronteras (1996), Los mundos y los días (1972-2002), recopilación de su poesía completa (nueva edición, en prensa) y Sin miedo ni esperan- za (2002). Otros libros de versos suyos son Elsinore (1972), Scholia (1978), El otro sueño (1987) y El . hacha y la rosa (1993). Ha reunido sus ensayos en títulos como , El héroe y sus máscaras (1991), Etcéte ra (1993), Bazar (1995), Álbum de lecturas (1996), Señales de humo (1999) y De Gilgamés a Francisco Nieva (2005).
La vida en llamas recoge, en siete partes, ochenta poemas escritos, en su mayoría, entre 2002 y 2005. Obtuvo por unanimidad el Premio Ciudad de Meli lla en su vigesimoséptima edición, correspondiente a 2005
Luis Alberto de Cuenca es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, Profesor de Investigación del CSIC, académico de número de la Real Academia de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Academia de Buenas Letras de Granada. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento y la mezcla de lo cotidiano y lo libresco son rasgos perceptibles en su poesía a partir de La caja de plata (1985, Premio de la Crítica 1986). Suyos son, entre otros, los libros de versos Por fuertes y fronteras (1996), El reino blanco (2010), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional 2015), Después del paraíso (2021) y El secreto del Mago (Premio Gil de Biedma 2023). Entre otros galardones, obtuvo en 1989 el Premio Nacional de Traducción, en 2007 el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid, en 2013 el Premio de Investigación en Humanidades Julián Marías y en 2021 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Su producción ensayística y filológica sobre el mundo clásico es muy numerosa.
|