Editorial Ariel
Colección Ariel, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788434427563
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
En La vida de las hormigas, Maurice Maeterlinck, premio Nobel de Literatura, vuelve a hacer gala de su interés entomológico y decide observar el minúsculo universo de estos prodigiosos insectos con la convicción de que encierra innombrables misterios pero que, a la vez, puede despertar un sinfín de analogías con el comportamiento humano. Las hormigas se nos muestran en este libro como seres capaces de extraordinarias proezas. Como el hombre, también ellas cuentan con ejércitos organizados, algunas se han especializado en una suerte de ganadería y otras parecen haber aprendido a cultivar sus alimentos. Su sistema de comunicación también despierta el asombro, y nos recuerda a la telepatía. Un microcosmos admirable relatado en un estilo exquisito.
Maurice Maeterlinck (1862-1949) fue un dramaturgo, poeta y ensayista belga. Figura emblemática del simbolismo, se le sigue recordando hoy en día por su melodrama Peleas y Melisande (1892), obra clave del teatro simbolista que Claude Debussy musicó en 1902; su obra infantil El pájaro azul (1908) y su ensayo de temática científico naturalista La vida de las abejas (1901), libro fundamental de su ciclo de ensayos La vida de la naturaleza, compuesto, asimismo, por La inteligencia de las flores (1907), La vida de las termitas (1926), La vida del espacio (1928) y La vida de las hormigas (1930). La inteligencia de las flores constituyó una pieza decisiva en la obra de Maeterlinck para la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1911.
|