Editorial Crítica
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416771875
180 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 155 mm x 230 mm
Se cumplen cien anÌ os de las revoluciones de Rusia de 1917. No hay explicaciones simples para los grandes acontecimientos, y lo ocurrido en Rusia en 1917 pertenece a esa categoriÌ a, con un enorme impacto en todas las esferas de la vida de sus ciudadanos. NinguÌ n aspecto de su sociedad, economiÌ a, poliÌ tica o cultura quedoÌ intacto. La dinastiÌ a RomaÌ nov desaparecioÌ de la noche a la manÌ ana. Unos meses despueÌ s, los bolcheviques tomaron el poder, en el cambio maÌ s suÌ bito y amenazante que conocioÌ la historia del sigloxx. AhiÌ reside la relevancia de esa doble revolucioÌ n, de febrero y de octubre de 1917, que sucesivamente derriboÌ al reÌ gimen zarista y al gobierno provisional de Alexander KeÌ rensky: en uno de los paiÌ ses maÌ s grandes del mundo, el poder pasoÌ en un periodo muy corto de tiempo de una autocracia tradicional a las revoluciones marxistas. El capitalismo y el mercado desaparecieron e instituciones baÌ sicas e histoÌ ricas como la familia o la religioÌ n sufrieron una profunda transformacioÌ n. El Estado que salioÌ de la revolucioÌ n bolchevique, y de su triunfo en la guerra civil posterior, desa oÌ a aquel mundo dominado por los imperios occidentales, al capitalismo y, muy pronto, tambieÌ n a otro nuevo actor, al fascismo.
La historiografiÌ a reciente, enriquecida por decenas de estudios locales, la microhistoria y la apertura de archivos, subraya que los acontecimientos en Rusia formaron parte de un continuum of crisis , de un proceso de crisis constante. Ese es el reto, fascinante y complicado a la vez, de captar y sintetizar, en apenas doscientas paÌ ginas, las decenas de miles, imprescindibles, que se han escrito por diferentes especialistas.
Julián Casanova es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y Profesor Visitante en la Central European University de Budapest/Viena. En 2018-19 fue miembro del Institute for Advanced Study de Princeton y en 2022-23 Distinguished Research Fellow en el Weiser Center for Europe and Eurasia de la Universidad de Michigan. Casanova es uno de los principales historiadores españoles del siglo XX y reconocido internacionalmente por sus estudios sobre la Guerra Civil española. Sus numerosos libros han sido publicados tanto en español como en inglés y algunos han sido traducidos a otros idiomas cono el árabe o turco. En abril de 2021 el Gobierno de Aragón le concedió el Premio de las Letras Aragonesas . Su último libro es Franco, Crítica, Barcelona, 2025. Fue asesor histórico de la película de Alejandro Amenábar x{0026} x0201C;Mientras dure la guerrax{0026} x0201D; (2019). Ha dirigido 36 tesis doctorales.
|