Editorial Ediciones UACH
Fecha de edición enero 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789563901603
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
El prólogo que Walter Benjamin escribió, en 1923, para su traducción de los Tableaux parisiens de Baudelaire, iba a convertirse, décadas más tarde, en uno de los documentos centrales del debate sobre traducción, teoría de la literatura, teología, deconstrucción y hermenéutica.
Como dice Nora Catelli, "hacia finales de los años setenta del siglo XX 'La tarea del traductor' abandonó su lugar marginal y se transformó en un texto apátrida".
Apátrida por lo inespecífico y, a la vez, seminal debido a su potencia y sus posibilidades interpretativas.
El presente volumen es un recorrido de ese texto y sus derivas: recorrido en sentido literal, puesto que Catelli glosa y expande cada uno de sus doce párrafos.
Recorrido en sentido histórico: de cómo ese prólogo, escrito para ocupar una posición liminar en la traducción de uno de los clásicos de la modernidad -del poeta que ocupó a Benjamin durante buena parte de su trabajo sobre literatura-, se convirtió en un capítulo ineludible del devenir intelectual del siglo XX.
Y, en fin, recorrido de lo más relevante de la constelación que orbita en torno a ese escrito de Benja
Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.
|