La sociedad vulnerable

Un ensayo sobre la crisis de salud mental

La sociedad vulnerable

Pérez Álvarez, Marino

Editorial Ned Ediciones
Colección Síntomas Contemporáneos, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419407351
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Una amenaza recorre nuestro tiempo: la amenaza de una crisis de salud mental. Según las encuestas, los casos aumentan cada día, especialmente entre niños y jóvenes, y la llamada generación ansiosa satura las consultas médicas con una queja común: estamos deprimidos. Las estadísticas no mienten, pero, ¿a qué se debe esta epidemia? ¿Cómo podemos explicarnos que toda una generación sufra de una manera distinta al resto?

Esta crisis, nos dice Marino Pérez, es producto de otras dos: la crisis de la psiquiatría y la crisis existencial de nuestros días. Por una parte, el idioma clínico se ha apropiado de todo sufrimiento, de forma que sentirse mal equivale, hoy, a estar enfermo. Por otra, las generaciones jóvenes, sobreprotegidas y adictas a las redes, sienten que el futuro es negro. Así, nos vemos inmersos en una cultura del miedo que nos vuelve vulnerables y que convierte cualquier obstáculo en una amenaza.

En este valiente libro, el autor acude a fuentes diversas desde Freud y Heidegger hasta Taylor Swift para cuestionar la misma definición de qué es un trastorno mental, en un intento por recuperar la cordura en una época de desesperación.

Biografía del autor

b Marino Pérez Álvarez /b es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha ejercido actividad profesional como psicólogo clínico y escolar y ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo hasta 2022. Es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, de más de cincuenta capítulos en libros colectivos y de veinte libros entre textos académicos y ensayos. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura).<br>En Ned Ediciones ha publicado: i Niñ s hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas /i (en coautoría con Ramón Ubieto, 2018) y i Más Aristóteles y menos Concerta : Las cuatro causas del TDAH /i (2018).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.