Editorial Akal
Colección Inter pares, Número 0
Lugar de edición
Tres Cantos, España
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789874722263
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 210 mm
A través de un análisis teórico y una exposición de las tesis de algunos reputados pensadores de hoy y de ayer, entre los que se encuentran David Harvey, Immanuel Wallerstein, Robert Kurz, Ansel Jappe, Slavoj i ek, Wendy Brown, Fredric Jameson, Horacio González, Ernesto Laclau y Walter Benjamin, Ricardo Forster trata de dilucidar algunos de los elementos más característicos de nuestro capitalismo actual. Partiendo de la metáfora de Dostoyevsky de la sociedad invernadero (un gran invernadero construido para garantizar un clima saludable y proteger de las inclemencias a un grupo de privilegiados), Forster describe un Occidente que ha organizado su dominio planetario tratando de garantizar, para algunos centenares de millones de seres humanos, una vida de goce consumista en la que todos quieren vivir y en la que nadie se hace cargo de los que viven al otro lado del cristal.
Ricardo Forster (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 26 de septiembre de 1957) es un filósofo y ensayista argentino, doctor en filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.<br>Es investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad Libre de Rosario. Ha sido invitado a diversas universidades de Estados Unidos, México, España, Israel, Brasil, Alemania, etc. En 2008 creó, junto a Nicolás Casullo, Horacio Verbitsky, Jaime Sorín y otros, el Espacio Carta Abierta. Condujo el programa de televisión Grandes Pensadores del Siglo XX , emitido por Canal Encuentro. Es miembro del comité de dirección de la revista Pensamiento de los Confines y colaborador habitual del diario Página/12.
|