La sociedad de la decepción

Entrevista con Bertrand Richard

La sociedad de la decepción

Lipovetsky, Gilles

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Argumentos, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2008 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433962768
128 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Este volumen recoge una jugosa entrevista en la que Lipovetsky contextualiza su formación intelectual, describe las últimas tendencias de la sociedad de la abundancia y expone por primera vez un ideario moral.
Los sueños del progreso hace tiempo que produjeron monstruos y las instituciones despiertan desconfianza: Dado que se prolongan las esperas democráticas de justicia y bienestar dice , en nuestra época prosperan el desasosiego y el desengaño, la decepción y la angustia. Pero la entidad que promete la felicidad del ciudadano no es la democracia sino el capitalismo consumista.
Aún así, el capitalismo siempre tiene enemigos; en nuestra época cabe señalar el voluntariado, las ONG, el ecologismo responsable, la idea del comercio justo y la del desarrollo sostenible.
El mercado ha conseguido transmutar los valores y los sentimientos, pero no comercializarlos del todo.
Un desencanto democrático que se traduce no tanto en una auténtica despolitización como en una metamorfosis de las relaciones de la política, notablemente marcada por la irrupción de las lógicas consumistas en el ejercicio mismo de la ciudadanidad (Baptiste David, Page).

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Gilles Lipovetskyx{0026}lt;/strong es el autor de los celebrados ensayosx{0026}lt;strong x{0026}lt;em La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Metamorfosis de la cultura liberal, El lujo eternox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Elyette Roux), Los tiempos hipermodernos (con Sébastien Charles),x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La felicidad paradójica, La sociedad de la decepción, La pantalla global x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Jean Serroy), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La cultura-mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Jean Serroy), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El Occidente globalizadox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Hervé Juvin), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La estetización del mundo x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Jean Serroy) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em De la ligereza, Gustar y emcocionarx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong yx{0026}lt;strong x{0026}lt;em La consagración de la autenticidadx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;em ,x{0026}lt;/em publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado el heredero de Tocqueville y Louis Dumont (Luc Ferry) y una estrella de los analistas de la contemporaneidad (Vicente Verdú). Es Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa por las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), Sofía (Bulgaria) y Aveiro (Portugal).x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.