Editorial La Esfera de los Libros
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413845784
344 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 240 mm
A menudo se ha interpretado la Segunda Guerra Mundial como el suicidio de Europa, y hay pocas dudas de que supuso el apagón de esta como foco y motor que había sido de la historia humana durante cuatro siglos y medio, en lo que puede llamarse Era Europea.
Aquel colosal conflicto ha sido enfocado y narrado de muchos modos. Este estudio traza una sinopsis de la evolución militar y de las grandes políticas implicadas, para dedicar atención preferente al que sería su verdadero núcleo generador: el antagonismo entre las ideologías liberal-capitalista, comunista-soviética y fascista-nazi, nacidas las tres, paradójicamente de la misma raíz: el culto a la razón desde el Siglo de las Luces o Ilustración.
Pese a la implicación y repercusiones mutuas entre dicha guerra y España, hay muy poca bibliografía propia española. Sin embargo, la Era Europea empieza precisamente con las exploraciones mundiales desde finales del siglo XV y el freno a la expansión islamo-otomana. Tiene interés, acaso más que simbólico, que España comenzara dicha era y se abstuviera en su catastrófico final.
Pío Moa examina en este libro, por tanto, la que podríamos llamar historia íntima de Europa y su abocamiento a una colisión desastrosa, probablemente inevitable, y cuyos efectos se dejan sentir plenamente en la actualidad.
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Pío Moax{0026}lt;/b ha cambiado la historiografía general sobre la guerra de España y la república, y aportado enfoques originales sobre la historia general de España y de Europa. Entre estas obras cabe destacar x{0026}lt;i Los mitos de la guerra civil,x{0026}lt;/i de reciente traducción y gran impacto en Francia, como lo tuvo en España en su momento, que condensa su trilogía anterior sobre los orígenes de la guerra civil, los personajes decisivos de la misma y el desarrollo de la contienda. En x{0026}lt;i Galería de charlatanesx{0026}lt;/i ha expuesto una penetrante crítica a la historiografía que, incapaz de debatir libremente, pretende imponerse por leyes totalitarias de memoria . x{0026}lt;i Nueva historia de España, La Reconquista y España, Europa, una introducción a su historia, Hegemonía española y comienzo de la Era Europea /i o el más reciente x{0026}lt;i La Segunda Guerra Mundial.x{0026}lt;/i Y el fin de la era europea son otras de sus obras historiográficas.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Ha publicado también las novelas x{0026}lt;i El erótico crimen del Ateneox{0026}lt;/i y una trilogía inacabada, compuesta de momento por x{0026}lt;i Sonaron gritos y golpes a la puertax{0026}lt;i y x{0026}lt;i Cuatro perros verdes,x{0026}lt;/i y como relato de su experiencia juvenil en el PCE(r)-GRAPO, x{0026}lt;i De un tiempo y de un país.x{0026}lt;/i x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Mantiene un blog influyente, Más España y más democracia , de análisis político y de temas literarios y de pensamiento. Ha colaborado en numerosos medios de prensa y radio y, semanalmente, en el programa x{0026}lt;i Una hora con la historia en Informa Radio.x{0026}lt;/i x{0026}lt;/p
|