San Miguel de Pablos, José Luis
Editorial Kairós
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición septiembre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788499884066
192 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 200 mm
¿Qué es la consciencia? ¿Qué relación tiene con el cerebro, el intelecto o la mente? ¿Cómo incide nuestra concepción de la consciencia en el mundo en que habitamos?
En este fascinante y conciso texto, José Luis San Miguel de Pablos plantea que la humanidad se encuentra en una encrucijada que va mucho más allá de lo económico o lo político. Nos encontramos ante una verdadera disyuntiva cognitiva.
Más allá de las causas próximas y reconocibles de la actual crisis socio-económica (egoísmo, codicia, ultracapitalismo...), en lo más profundo se encuentra precisamente el lastre de las concepciones y paradigmas de pensamiento dominantes.
La fascinante tesis del libro es que gran parte de la responsabilidad por las patologías sociales existentes reside en la metafísica materialista, presupuesto filosófico esencial de la modernidad. La rebelión de la consciencia apuesta por dejar atrás el espejismo pseudocientífico del materialismo metafísico. La trascendencia de este paradigma constituye la única salida espiritual, política y ecosistémica para superar nuestra crisis contemporánea.
José Luis San Miguel de Pablos nació en Madrid. En su juventud se licenció en Ciencias Geológicas y más tarde se doctoró en Filosofía con una tesis sobre la Tierra como paradigma de la Naturaleza viva. Durante trece años, ha sido profesor de materias situadas en la interfaz ciencia-filosofía en la Universidad Comillas. Su personalidad y formación le permiten establecer con facilidad puentes entre las ciencias y las humanidades, los enfoques filosóficos occidentales y los orientales, la racionalidad y la mística. Desde hace más de una década, el tema de la consciencia ocupa el centro de sus meditaciones. Es autor de los ensayos Filosofía de la Naturaleza, la otra mirada, La rebelión de la consciencia y Consciencia, el hilo conductor del Universo (Editorial Kairós) y de Oikoi. Mundos sagrados (Editorial Mandala), así como de numerosos artículos aparecidos en distintas revistas de filosofía.
|