Editorial Espasa
Colección Espasa Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467079395
224 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Una respuesta frente a las tendencias parciales y reaccionarias que recurren al pasado para justificar la desigualdad.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;b ¿Y si la historia que nos contaron estaba incompleta? x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Bajo los cimientos de nuestras sociedades laten siglos de un desequilibrio milenario.x{0026}lt;i La raíz del poder x{0026}lt;/i es un viaje revelador a través del tiempo, desde las primeras civilizaciones hasta hoy, para comprender las x{0026}lt;b profundas raíces de la desigualdad entre hombres y mujeres. x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Desde el Neolíticox{0026}lt;/b , la autora examina mitos fundacionales, códigos, tradiciones, leyes, religiones y relatos que aún resuenan. Desde Lilith hasta la interpretación cristiana, desde las leyes romanas hasta la educación de nuestras abuelas o hijas, desde la tutela y las vestales hasta las noticias más recientes que desvelan aún viejos patrones. Páginas que dan x{0026}lt;b respuesta a por qué persisten patrones que nacieron hace miles de años. x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;i La raíz del poder x{0026}lt;/i es también x{0026}lt;b una respuesta frente a las tendencias parciales y reaccionarias que usan el pasado clásico para justificar el sexismo o el racismox{0026}lt;/b . Un libro para quienes buscan respuestas, pero también para quienes desean ser parte del cambio. Desde la documentación histórica y la narrativa humanista, esta obra es x{0026}lt;b una brújula esencial para comprender por qué la igualdad real es todavía un desafío y una deuda históricax{0026}lt;/b .x{0026}lt;/p
Ana Bernal-Triviño. Doctora y licenciada en Periodismo y Máster en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (UMA). Es profesora e investigadora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y periodista en diversos medios de comunicación nacionales.<br> Por su trabajo a favor de los derechos humanos y en defensa de los derechos de la mujer ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Solidaritat del Institut de Drets Humans de Catalunya, el Premio de Comunicación del Ministerio de Igualdad o la Cruz al Mérito de la Guardia Civil. Además, ha participado en diversas comisiones de trabajo en el Congreso de los Diputados y en el Senado.<br> Es autora del ensayo No manipuléis el feminismo. Una defensa contra los bulos machistas (Espasa, 2019), y de la trilogía dedicada a Federico García Lorca, con los títulos Las mujeres de Federico (Lunwerg, 2021), Los hombres de Federico (Lunwerg, 2022) y Vuelve Federico (Lunwerg, 2023).<br> Twitter anaisbernal<br> Instagram anaisbernal
|