La Posmodernidad

La Posmodernidad

Habermas, Jürgen
VVAA

Editorial Kairós
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición junio 1999

Idioma español

EAN 9788472451544
240 páginas
Libro Dimensiones 130 mm x 200 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Lo primero que debemos preguntarnos es si existe la llamada Posmodernidad y, en caso afirmativo, cuál es su significado. ¿Es un concepto o una práctica?, ¿una cuestión de estilo local?, ¿un nuevo período?, ¿una fase económica? ¿Cuáles son sus formas, sus efectos, su lugar? ¿Estamos en verdad más allá de la era moderna, y en una época (digamos) postindustrial?
Los ensayos que componen este libro se ocupan de éstas y muchas otras cuestiones. Rosalind Krauss y Douglas Crimp definen el posmodernismo como una ruptura con el campo estético del modernismo. Gregory Ulmer y Edward Said se ocupan del objeto de la poscrítica y de la política de la interpretación. Frederic Jameson y Jean Baudrillard particularizan el momento posmoderno como un modo nuevo, esquizofrénico , de espacio y tiempo. Otros, entre los que se encuentran Craig Owens y Kenneth Frampton, enmarcan su origen en el declive de los mitos modernos del progreso y la superioridad. Todos los críticos, excepto Jürgen Habermas, comparten una convicción: el proyecto de la modernidad es ya profundamente problemático.
He aquí, pues, una colección de textos brillantes y provocativos, textos compuestos por autores del mayor prestigio internacional, y que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo.

Biografía del autor

Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: Más allá del Estado nacional (4.ª ed., 2008), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (6.ª ed., 2010), Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad (2.ª ed., 2011), La constitución de Europa (2012), Mundo de la vida, política y religión (2015), En la espiral de la tecnocracia (2016), Conciencia moral y acción comunicativa (2.ª ed., 2018), Verdad y justificación (4.ª ed., 2018), ¡Ay, Europa! (2.ª ed., 2018), Teoría de la acción comunicativa (3.ª ed., 2018), Aclaraciones a la ética del discurso (2.ª ed., 2018), Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica (2.ª ed., 2020), Tiempo de transiciones (2.ª ed., 2020), El Occidente escindido (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, Normas y valores (2.ª ed., 2017).

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.