Editorial Alfar
Colección Alfar universidad, Número 0
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788478987931
396 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 220 mm
Diego Martínez Torrón es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba y escritor, especialista en Literatura Española Contemporánea y en la obra de Cervantes.
Su tesina y tesis doctorales versaron sobre la obra de Octavio Paz, y su libro Variables poéticas de Octavio Paz fue el primero que sobre este autor se publicó en España, en donde era conocido solo en círculos reducidos.
Ese libro se publicó sin control del autor sobre la edición, por tanto con un gran número de erratas. Ahora, con el título de La poética interior de Octavio Paz, puede disfrutarse en edición muy corregida y ampliada.
Las hipótesis de trabajo sobre el pensamiento y la cosmovisión del gran poeta mexicano, Premio Nobel, se demuestran todavía vigentes en un texto crítico que enlaza con los mejores modos de la crítica de otros tiempos.
Se trata de un estudio muy completo de la obra de Paz, que queda aquí elucidada en toda su compleja profundidad, desde los inicios de influencia romántica, hasta la época surrealista, y la tercera etapa hinduista, con una amplia documentación, compatible con su carácter de ensayo ameno.
Diego Martínez Torrón (Córdoba, 1950). Es catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Córdoba. Ensayista, narrador y poeta, con más de 60 libros en importantes sellos. Ha estudiado de modo siempre pionero la obra de Octavio Paz, Juan Benet, Álvaro Cunqueiro, Alberto Lista, Manuel José Quintana, José de Espronceda, duque de Rivas, Juan Ramón Jiménez y José Bergamín. Destacado especialista en la obra de Cervantes y Valle-Inclán. En Renacimiento ha editado una magna edición del Quijote anotado y unos valiosos Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico de Valle-Inclán. Su poesía asocia profundidad de pensamiento y sencillez de expresión, y su narrativa se de senvuelve en el ámbito de un moderno idealismo. La mayor parte de su obra de creación e investigación está en acceso libre en su página en cervantesvirtual.
|