La poesía de ruinas en el Siglo de Oro

La poesía de ruinas en el Siglo de Oro

VVAA

Editorial Visor Libros
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788498955262
288 páginas
Libro Dimensiones 210 mm x 140 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Las ruinas son uno de los temas más asentados en la poesía española del Siglo de Oro, en la que dan fe de una sensibilidad nueva que llenó de poetas los vestigios de Itálica, Sagusto o Mérida, y que produjo
meditaciones sobre estas ruinas, las de Roma y las de Cartago, pero también sobre restos mucho más peregrinos, como los del coloso de Rodas o los quiméricos vestigios de la Atlántida. La poesía de ruinas produjo obras maestras como el soneto xxxiii de Garcilaso ( Boscán, las armas y el furor de Marte ), la canción de Rodrigo Caro a las ruinas de Itálica ( Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora / campos de soledad, mustio collado ), un célebre soneto de Quevedo ( Miré los muros de la patria mía ) o el ciclo de poemas lopescos a Troya. La poesía de ruinas en el Siglo de Oro analiza esta moda relacionándola con el espíritu del momento, que se revela al tratar las ruinas de modo muy diferente al clásico o medieval, pues el énfasis en la mirada del sujeto lírico y en su interioridad resulta muy propio del mundo moderno.
En la poesía áurea el poeta recrea e imagina las ruinas (a veces enterradas a sus pies o bajo las aguas del Atlántico), pero también construyen, junto a ellas, su propia subjetividad. Paradójicamente, estos poemas de descripción de vestigios nos pintan un paisaje interior, totalmente teñido por las emociones de un sujeto que reflexiona sobre el tiempo como edax hominum, más que rerum. Los capítulos de este libro describen las características de la poesía de ruinas y examinan su evolución y estela desde el poema fundacional de Garcilaso, pero también reflexionan sobre la relación entre poesía y arte, entre los poemas de ruinas y las vistas de vestigios clásicos que pueblan la pintura del momento.

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.