Editorial Paidós Ibérica
	
					
					
						Colección Esenciales de Psicología, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2026  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788449344138
					
						
						592 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 155 mm x 233 mm
					
					
						
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong La pérdida es el último volumen de la trilogía fundacional de la teoría del apego del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, en la que analiza los efectos inmediatos y a largo plazo de las experiencias tempranas en la salud mental de los niños y en su adultez.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En x{0026}lt;i La pérdidax{0026}lt;/i , Bowlby examina las formas en que los niños responden a la pérdida temporal o permanente de la figura materna, y la ansiedad, el dolor y el duelo que la acompañan. Asimismo, analiza también cómo los adultos responden a la pérdida del cónyuge o de un hijo según las diferentes culturas.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p Las teorías de Bowlby difieren en muchos aspectos de las avanzadas por Freud y aquellas elaboradas por sus seguidores, y han influido en la materia hasta llegar a modificar el marco de referencia que ahora se ofrece para comprender el desarrollo de la personalidad y la psicopatología.x{0026}lt;/p
John Bowlby fue un psicólogo, psiquiatra y psicoanalista inglés. Estudió Psicología y Ciencias Preclínicas en el Trinity College (Universidad de Cambridge) donde ganó varios premios por su desempeño intelectual. Trabajó unos años con menores marginados y posteriormente se licenció en Medicina en el University College Hospital de Londres y se formó en psiquiatría de adultos en el Hospital Maudsley.<br> Durante la segunda guerra mundial trabajó en la clínica Child Guidance de Londres y, más tarde, fue teniente coronel en la Royal Army Medical Corps.<br> Bowlby formó parte de la dirección de la Clínica Tavistock y fue consultor en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el ámbito de la salud mental durante veintidós años.<br> El desapego materno que experimentó en su infancia fomentó su gran interés en el desarrollo infantil, por cuyos estudios es mundialmente reconocido en la actualidad, y la teoría del apego, de la que fue pionero.
			
  | 
        ||||||