Editorial Libros de la resistencia
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415766032
Libro
encuadernado en tapa blanda
De la Nota previa del autor:
La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía reúne textos escritos salvo un par de excepciones en los últimos seis años, de modo que da cuenta de lo más reciente de mi actividad crítica; se trata de una muestra del trabajo realizado, que puede tal vez sugerir su tono y sus inquietudes. He organizado el volumen en dos partes: en la primera, caben enfoques más teóricos o menos ceñidos al espacio específico de la poesía, mientras la segunda recoge lecturas de ocho poetas españoles, de Antonio Machado a José-Miguel Ullán. La considero, con todo, una partición meramente externa que, hasta el último momento, he dudado en realizar: los hilos de las lecturas están entretejidos entre las dos partes, y por poner un solo ejemplo las preguntas que proponen los textos sobre T. E. Lawrence y Juan Ramón Jiménez son del mismo orden. No voy a formular ahora esas preguntas, ni tampoco a describir el carácter de las conexiones entre los distintos ensayos o la poética que subyace en ellos. El curso del libro podrá mostrarlo mucho mejor la palabra sabe de lo que pudiera hacerlo yo aquí; en todo caso, algunas de sus zonas expresan un pensamiento que sería común al conjunto; así, el principio de Tomar partido por las cosas o el final de Sobre la enfermedad del tiempo .
Miguel Casado (Valladolid, 1954) es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Desde 1996 reside en Toledo. Como poeta ha publicado Invernales, La condición de pasajero, Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento, La mujer automática y Tienda de fieltro; sus poemas se han traducido al francés, portugués, inglés, alemán, árabe y neerlandés, y han sido recogidos en numerosas antologías y revistas; tiene en prensa un nuevo libro de poemas, El sentimiento de la vista. Su escritura crítica se recoge, por una parte, en las ediciones de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán y Vicente Núñez. Por otra parte, en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo; La puerta azul; La poesía como pensamiento; Deseo de realidad; Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía; Valle-Inclán; El curso de la edad y La experiencia de lo extranjero. Ha sido también editor de diversas obras colectivas de crítica y poética. Su trabajo como traductor se ha centrado en libros de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud o Francis Ponge, entre otros poetas franceses. Recientemente ha traducido, junto a Olvido García Valdés, el libro de poesía El resto del viaje y otros poemas de Bernard Noël. Igualmente, ha participado en la dirección de revistas como Los Infolios, El signo del gorrión o Hablar/Falar de Poesia; ha codirigido, entre otros, los ciclos Poetas para pensar el siglo , celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre 2001 y 2004, y La poesía, lugar de encuentro , en el Museo Sefardí de Toledo; y ha coordinado talleres, seminarios, lecturas y congresos sobre poesía.
En libros de la resistencia ha publicado La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía, Literalmente y en todos los sentidos. Desde la poesía de Roberto Bolaño, ha traducido Diario de la mirada de Bernard Noël y ha coordinado el ciclo Ensayo: leer, escribir .
Miguel Casado nació en Valladolid el 1954 y reside actualmente en Toledo. Su obra poética comprende títulos como La condición de pasajero (1986), Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento (1993), La mujer automática (1996), Tienda de fieltro (2004) y El sentimiento de la vista (2015); sus poemas se han traducido al francés, inglés, portugués, alemán, neerlandés y árabe. Además de ediciones de la obra de diversos poetas o de libros colectivos, y de colaboraciones en medios españoles, europeos y latinoamericanos, su escritura crítica se recoge en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo (2001), La poesía como pensamiento (2003), Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía (2005), La experiencia de lo extranjero (2009), La palabra sabe (2012), La ciudad de los nómadas (2018, 2020), Un discurso republicano (2019) o Fidelidad, ¿qué alientas? (2022), entre otros. En 2023 Tusquets Editores publicó el volumen Deseo de realidad, con toda su poesía reunida desde 1986. Ha traducido obras de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Francis Ponge, Bernard Noël o Gast o Cruz, y ha sido miembro de la dirección de revistas como Los Infolios, El signo del gorrión o Hablar/Falar de Poesia.
|