Editorial Campgràfic
Fecha de edición mayo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788496657564
235 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
La literatura gráfica nos ha acostumbrado a mirar más que a leer y, por ende, la reflexión acaba en imagen las más de las veces sin que percibamos que esta debe estar encaminada a tomar
en consideración un conjunto de circunstancias que conforman el marco social.
Este libro trata de elaborar unas pautas prácticas, todas ellas muy reflexionadas, a partir de la experiencia en el campo del diseño en primer lugar, pero con la fuerza que conlleva enfren tarse a la docencia en el campo universitario (sin abandonar la práctica). La forma gráfica del diseño. La palabra, la letra y la página parte de los orígenes de la escritura para alcanzar el modelo aplicado y pedagógicamente contrastado del profesor Rubén Fontana y su equipo. Sin abandonar el modelo humanista, reflexiona sobre los sistemas de enseñanza de la escritura y sus consecuencias no solo en la universidad sino que se impone la tarea de llevar su práctica a los primeros contactos de la persona con la letra. Se trata de una mirada consciente hacia la escritura y el conocimiento desde un ámbito temporal muy concreto: el principio del siglo XXI.
La columna vertebral del libro es la docencia y la práctica del diseño. La necesidad de explicar a otros y la de que comprendan es lo que establece una dimensión de la verdadera complejidad del trabajo de la educación . Así aparece reflejado su interés por elaborar un constructo pedagógico que pueda ser un acompañamiento del docente al estudiante, y añade Su función social es innegable puesto que involucra a los habitantes del mundo y es parte de un ideal cultural: el de una sociedad altamente alfabetizada para la igualdad de posibilidades .
No se detiene en la docencia y baja a la práctica para ofrecernos un sistema de practicidad para leer el entorno, ... los sistemas artificiales creados por las distintas experiencias humanas a través del tiempo .
|