Editorial Alianza
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413626130
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm
Pocos libros indagan sobre la nostalgia -ese brumoso sentimiento etiquetado sólo en el siglo XVIII y que ha devenido en uno de los rasgos del mundo moderno- como este bello y sugerente ensayo de Barbara Cassin. En él, ayudándose de las figuras de Ulises, de Eneas y de Hannah Arendt, la autora analiza, al tiempo que el sentimiento, la relación entre hogar o "patria", exilio y lengua materna. Con todo, acaso la mayor aportación de este libro imprescindible para todos aquellos que se sienten afectados por esta "dolencia" sea su indagación acerca de si es posible -y cómo- elaborar el vínculo entre la nostalgia y el suelo natal (o el "patriotismo"), para convertirla en una aventura de otro tipo que nos pueda llevar al umbral de un pensamiento más amplio y acogedor, de una visión del mundo liberada de cualquier adscripción.
Philologue et philosophe, Barbara Cassin est directrice de recherches au C.N.R.S. et spécialiste de philosophie grecque. Elle a dirigé le Vocabulaire Européen des Philosophies, Dictionnaire des Intraduisibles (Seuil/Le Robert, 2004), aujourd'hui en cours de traduction-adaptation en ukrainien, anglais, espagnol, portugais, roumain, arabe, russe et persan.<br>Barbara Cassin a publié notamment Vérité, réconciliation, réparation (Seuil, 2004, sur l'Afrique du Sud) ; Google-moi. La deuxième mission de l'Amérique (Albin-Michel, 2007) ; Avec le plus petit et le plus inapparent des corps (Fayard, 2007) ; Heidegger, le nazisme, les femmes, la philosophie et Il n'y a pas de rapport sexuel, deux leçons sur "L'Etourdit" de Lacan avec Alain Badiou (Fayard, 2010). Elle a contribué à fonder le Réseau des femmes-philosophes à l'UNESCO.<br>Barbara Cassin es directora de investigaciones en el CNRS. Filóloga y filósofa, es especialista en la Grecia antigua y en la obra de los sofistas. Dirigió el proyecto de investigación que culminó en el libro Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles (2004). Publicó numerosos libros. Entre ellos: El efecto sofistico y Googléame, publicados en castellano por Fondo de Cultura Económica y editó Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad (1992) publicado por Manantial. Entre sus libros no traducidos están Le plaisir de parler (1986), La décision du sens (con Michel Narcy, 1989), Aristote et le logos (1997), Voir Héléne en toute femme: d'Homére a Lacan (2000). También ha dirigido la edición de Positions de la sophistique (1986). <br><br><br><br>
|