La moda en el franquismo

Tul ilusión y arriba España

La moda en el franquismo

Velasco Molpeceres, Ana María

Editorial Catarata
Colección Mayor, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788410670259
240 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,50 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad.
La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense.
La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes.
La España de la mantilla y las camisas viejas quedó atrás: la minifalda, los vaqueros y el bikini hicieron su aparición.
Novedades que también encarnaron las rebeldes chicas topolino, con sus zapatos de coja y su llamativo estilo.
E incluso muchachas menos extravagantes, más acordes a la Sección Femenina de Falange, que, peinadas con el recogido arriba España, soñaban con casarse con un velo de tul ilusión.
Este libro habla de los sueños y las realidades que modelaron y reflejaron las modas en la sociedad española a lo largo de casi cuatro décadas.
De Mariquita Pérez, muñeca fascista pero moderna, que acompañó y marcó el vestir de las niñas hasta que tomaban las galas de mujer .
De las creaciones de diseñadores españoles como Ana de Pombo, Flora Villarreal o Balenciaga.
También de la Guardia Civil y las incautaciones de tejidos del mercado negro, en el que las medias eran tan preciadas como los cigarrillos y las drogas.
Del Sindicato Nacional del Textil; de los salones de belleza, los desfiles de modelos y de la tienda Loewe en el Castellana Hilton, donde compraba Ava Gardner.

Biografía del autor

Es licenciada en Periodismo, graduada en Historia del Arte y en Geografía e Historia. Doctora en Español, está especializada en estudios sobre moda, cambio social, historia contemporánea y medios de comunicación. Ha publicado Moda y prensa femenina en la España del siglo XIX, Eugenia de Montijo. Ni frívola, ni altiva. Emperatriz con voz propia y, en Catarata, Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini(2021). Es profesora en la Universidad Complutense de Madrid.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.