Editorial Astiberri
Colección Clásicos Ilustrados, Número 0
Fecha de edición junio 2022 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Roca, Paco
EAN 9788418909337
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Paco Roca ilustra a Kafka.
No ha tenido duda alguna para elegirlo como el autor clásico sobre el que fijar su mirada.
La lectura de 'La metamorfosis' supuso para él toda una conmoción en su juventud.
Le llevó meses asimilar aquella experiencia.
Y ese asombro es una sensación que aún conserva; sus relatos nunca le dejan indiferente.
La casi treintena de ilustraciones, a media, una o doble página, que en la presente edición Roca ha retocado añadiéndole un bitono, pone en imágenes tanto La metamorfosis, que abre la recopilación, como los relatos de La condena , El fogonero.
Un fragmento , En la colonia penitenciaria , El maestro rural , Un médico rural , El cazador Gracchus , Chacales y árabes , La construcción de la Muralla China , Informe para una Academia , Un artista del hambre y, por último, Josefina, la cantora, o el pueblo de los ratones .
El autor de 'Los surcos del azar' y 'Regreso al Edén' se ha dejado llevar por el camino de la experimentación, evitando reproducir momentos concretos del libro o hacerlo de una forma muy explícita, para indagar en partes que están en el fondo del relato o tomar un punto de vista distinto al del narrador.
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|