Editorial Siruela
Colección La biblioteca azul. Serie menor, Número 13
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 1998 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788478444250
184 páginas
Libro
Dimensiones 190 mm x 240 mm
Desde los orígenes mismos de la civilización, se ha venido asociando el mundo de las abejas con todo tipo de virtudes. La colmena ha sido modelo de sociedad ideal y sus productos básicos (cera y miel) han servido como soporte de numerosas metáforas positivas. Pero las abejas elaboran además una arquitectura natural de gran perfección: los panales que se alojan en un edificio con una estructura determinada. Juan Antonio Ramírez demuestra que esto influyó considerablemente en los arquitectos y artistas que dieron origen al Movimiento Moderno. Los modelos de colmenas tradicionales, junto con los proporcionados por la llamada apicultura moderna o racional , fueron importantes para arquitectos como Gaudí, Rudolf Steiner, Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier. También a veces se ha considerado como abejas a algunos pintores y escultores, lo cual permite examinar aquí episodios de la vanguardia, como La Ruche de Montparnasse, o la obra de otros creadores más recientes como Joseph Beuys o José María Sicilia. Éste es, pues, un libro fascinante y muy original donde se examinan, por primera vez, las complejas repercusiones ideológicas, políticas, artísticas y arquitectónicas de las metáforas apícolas.
Juan Antonio Ramírez (Málaga, 1948), crítico y ensayista, es catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. En Ediciones Siruela ha publicado la edición de los tratados de Prado y Villalpando sobre el Templo de Salomón con el volumen de estudios Dios, arquitecto (1991), Duchamp. El amor y la muerte, incluso (1993), La metáfora de la colmena. De Gaudí a Le Corbusier (1998) y Edificios-cuerpo (2003).
|