La mala vida en la España de Felipe IV

La mala vida en la España de Felipe IV

Deleito y Piñuela, José

Editorial Alianza
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición septiembre 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788420689630
296 páginas
Libro Dimensiones 120 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  13,95 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Esta curiosa, divertida y documentada investigación sobre el mundo de la delincuencia, la marginalidad y la picaresca en la España del siglo XVII cubre las múltiples variedades de la mala vida, desde el simple parásito o el mendigo hasta el rufián, pasando por prostitutas y celestinas, gentes de oficio turbio, el descuidero, el ladrón profesional, el asesino a sueldo o el bandolero organizado en cuadrillas. José Deleito y Piñuela describe los bajos fondos sociales, los tipos varios del hampa matritense, los pícaros de novela y los de la realidad, el mundo del juego y de la prostitución, las meretrices ambulantes y las organizadas en burdeles, así como todas las derivaciones imaginables de la sensualidad ilícita . El cuadro de La mala vida en la España de Felipe IV , extendida a todas las clases sociales y por toda la Península, parece discrepar a primera vista de la imagen de piadosa religiosidad imperante en la época. Sin embargo, no son de extrañar casos como el ladrón que creía servir a Dios en su oficio, la ramera devota de la Virgen o el asesino que mataba a sus víctimas no sin antes forzarlas a la confesión.

Biografía del autor

José Deleito y Piñuela (Madrid, 1879-1957) fue un historiador, ensayista y pedagogo español, conocido por su labor docente en la Universidad de Valencia y por sus numerosas colaboraciones en la prensa de la época, en especial sobre música y teatro. Su carrera se interrumpió tras la Guerra Civil, cuando fue depurado por el régimen franquista debido a su filiación con la Institución Libre de Enseñanza y su moderada ideología. Estudió Filosofía y Letras y Derecho, sobresaliendo como alumno de Rafael Altamira y Francisco Giner de los Ríos. Tras lograr una cátedra en Valencia en 1906, simultaneó la docencia con investigaciones históricas, especialmente sobre el reinado de Felipe IV y el teatro español del siglo XIX y XX. Fue también un decidido defensor de la educación laica, y estuvo muy influido por el pensamiento krausista. Durante la Guerra Civil, no adoptó ninguna actitud militante y actuó como mediador en más de una ocasión. Pese a ello fue depurado en 1940. Continuó con su labor investigadora y escribió y publicó hasta su muerte, siendo reconocido póstumamente por su aporte a la Historiografía y Educación.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.