Editorial Sílex
	
					
					
						Colección Sílex universidad, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2012  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788477375609
					
						
						288 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 17 mm x 24 mm
					
					
						
¿Quién gestionaba el dinero del estado de Carlos III? Esta es la principal pregunta que motiva este libro. La historiografía ha puesto el énfasis en conocer con cuántos recursos podía afrontar ese estado sus políticas, pero no ha habido el suficiente interés en explicar cómo se movilizaban los recursos disponibles.
El enfoque parece conveniente, ya que la historiografía internacional viene demostrando que el problema de la financiación de la acción política estaba, precisamente, en la capacidad para movilizar los recursos, más incluso que en el potencial de recaudación o coerción. Para ello se necesitaba, sobre todo, reconocimiento de la autoridad y colaboración con las instituciones gubernamentales.
En el libro se aborda este problema a partir de la institución más directamente implicada, la Tesorería General. La cuestión que ha articulado la investigación es la manera en que la Tesorería General, una institución creada en el siglo XVI y refundada por los Borbones en 1718, llegó durante el reinado de Carlos III a convertirse en una institución con autoridad suficiente e indiscutible para gestionar y movilizar la mayor parte de los dineros de la monarquía. Sus logros y sus límites nos hablan de la naturaleza del estado de Carlos III.
Rafael Torres Sánchez (Cartagena, 1962) es catedrático en la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en la Historia militar del siglo XVIII. En la actualidad coordina Red Imperial Contractor State, un grupo internacional de investigadores sobre la movilización de recursos para la guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVIII. Entre sus monografías destacan El precio de la guerra: El estado fiscal-militar de Carlos III, 1779-1783 (Marcial Pons, 2013), Constructing a Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Spain (Palgrave-Macmillan, 2015), Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century (Oxford University Press, 2016), La Armada española en el siglo XVIII. Historia de un triunfo (Desperta Ferro Ediciones, 2021) de La Armada Real (Desperta Ferro Ediciones, 2024) junto a Jordi Bru.
			
  | 
        ||||||