La leyenda negra

La leyenda negra

Alvar Ezquerra, Alfredo

Editorial Akal
Colección Historia del mundo, Número 69
Lugar de edición Tres Cantos, España
Fecha de edición octubre 1997 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788446007975
48 páginas
Libro Dimensiones 210 mm x 200 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  6,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso.

Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.

Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas

Biografía del autor

p Alfredo Alvar Ezquerra (Granada, 1960) es especialista en una etapa crucial de nuestra historia, los Siglos de Oro. Ha publicado decenas de artículos y libros sobre los personajes más notables y las gentes más menudas de los siglos xvi al xviii, desde Isabel I la Católica a la emperatriz Isabel, de López de Hoyos a Cervantes, de Juan Sebastián Elcano al duque de Lerma. Sus estudios han profundizado, manejando teorías sociológicas, en los comportamientos colectivos, sin dejar de lado sus investigaciones sobre la historia de la educación y del Humanismo.<br> p Desarrolla su trabajo como profesor de Investigación en el Instituto de Historia del CSIC. En la actualidad es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga) y de la Real Academia de la Mar. Ha recibido la Encomienda de Isabel la Católica y el Premio de Historia de la Real Asociación de Hidalgos de España. Gran divulgador científico de la Historia Moderna, ha sido asesor para El mundo de Carlos de RTVE y cocomisario de exposiciones de los documentos de Cervantes, tanto en formato digital (para Google) como los originales (nombrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Ha participado en proyectos de I+D+i, ha pronunciado conferencias y ha participado en congresos científicos desde las Indias al norte de África, y por toda Europa.<br> p Siente predilección por La Esfera, donde ha publicado El duque de Lerma (2010), La emperatriz (2012), Un maestro en tiempos de Felipe II (2014), Felipe IV. El Grande (2018) y Austrias (2023).?<br><br> p <br><br> /span





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.