Editorial Herder
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2004 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788425423345
144 páginas
Libro
Dimensiones 122 mm x 198 mm
Cada día nos pasan múltiples sucesos que no cambian para nada nuestra manera de habitar el mundo.
Sin embargo, a veces, repentinamente, un suceso se convierte en un verdadero acontecimiento.
A diferencia de los sucesos, los acontecimientos nos forman, nos transforman y, en ocasiones, nos deforman.
Desde el punto de vista del autor de este libro, Auschwitz es un acontecimiento que ha roto, que ha desgarrado literalmente la historia del siglo XX.
Después de Auschwitz ya nada vuelve a ser como antes, ni la cultura, ni el arte, ni la literatura, ni la filosofía, ni la ética, ni la pedagogía.
Después de la experiencia de los campos de exterminio, del horror de la muerte concentracionaria, es necesario repensarlo todo.
Pero Auschwitz no es tampoco solamente un acontecimiento histórico.
Auschwitz es un símbolo, el símbolo del mal extremo, el símbolo de las fábricas de la muerte que siguen reproduciéndose hoy en el mundo.
Joan-Carles Mèlich, de la mano de filósofos como Emmanuel Levinas, de críticos literarios como George Steiner, de poetas como Paul Celan, de antropólogos como Lluís Duch e incluso de testimonios de algunos supervivientes como Primo Levi, entre muchos otros, nos propone en este libro una ética y una pedagogía para nuestro tiempo, una ética y una pedagogía que se alimenten del deseo de que ni el mal ni la muerte tendrán la última palabra.
Autor Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es profesor de filosofía de la educación en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Investigador del proyecto ï¿¿La filosofía después del Holocaustoï¿¿ del Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid).
Además de este libro, ha publicado Situaciones-límite y educación.
Estudio sobre el problema de las finalidades educativas (1989), Antropología simbólica y acción educativa (1996), Totalitarismo y fecundidad.
La filosofía frente a Auschwitz (1998), La educación como acontecimiento ético (en colaboración con Fernando Bárcena, 2000), La ausencia de testimonio.
Ética y pedagogía
Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es doctor en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad ejerce de profesor titular de Filosofía de la Educación en esta misma universidad. Ha publicado, entre otros títulos, Filosofía de la finitud (2002), Ética de la compasión (2010) y Lógica de la crueldad (2014). El escenario de la existencia culmina brillantemente un ciclo de filosofía narrativa inaugurado con La sabiduría de lo incierto (Tusquets Editores, 2019), obra a la que siguió en esta misma colección La fragilidad del mundo, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2022.
|