Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788420479200
712 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm
Un viaje apasionante y original a la imaginación como origen y motor del mundo
Por el ganador del Premio Alfaguara de novela, el Biblioteca Breve y el José Donoso Un libro que atrapa, nos invita a explorar el mapa genético de nuestras ideas y nos devuelve al mundo más sabios .
Irene Vallejo Somos máquinas de contar .
Con un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy, La invención de todas las cosas nos muestra que los seres humanos somos aquello que nos contamos. Las ficciones que garantizan la cooperación entre inpiduos y grupos dieron vida a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o culturas han provocado o justificado invasiones, guerras y masacres; hay otras que determinan nuestras relaciones personales o cívicas; la magia y la astrología sin duda son ficciones, pero también lo son la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, las redes sociales... e incluso la política o el amor. Esta es, en definitiva, una historia sobre cómo a diario construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación. Nos pasamos la vida entre ficciones, nos dice Volpi, sin apenas darnos cuenta de que nosotros también lo somos.
Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) es ensayista, narrador y dramaturgo. Licenciado en Derecho y maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en las Universidades de Emory, Cornell y Las Américas de Puebla. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de México y becario de la Fundación John S. Guggenheim, así como director del Instituto México en París. Durante cuatro años dirigió el Canal 22, televisión cultural del Estado mexicano, y colabora con el diario El País. Entre sus novelas se encuentran En busca de Klingsor (1999, Premio Biblioteca Breve), El fin de la locura (2003), No será la Tierra (2006), La tejedora de sombras (2012), Memorial del engaño (2014) y Una novela criminal (2018, Premio Alfaguara). Asimismo, sus libros de ensayos más importantes son La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 (2004) y El insomnio de Bolívar (2009). En 2018 hizo su debut como dramaturgo con la obra El origen del mundo, que fue estrenada por la Compañía Nacional de Teatro de México. Las agujas dementes es su nueva obra de teatro.
|