Editorial Editorial Funambulista S.L.
Fecha de edición abril 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494616440
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 180 mm
Antonio regresa a la isla caribeña en la que sirvió como diplomático diez años antes. No se trata de un viaje sentimental: su propósito es descubrir en los archivos de la Seguridad del Estado quién le traicionó y qué papel jugó en su salida de la isla la misteriosa mujer ( Ella ) por la que perdió casi literalmente la cabeza. Recorriendo las páginas de su expediente rememora aquellos días vividos en un vértigo de ron, canciones surgidas de la máquina del tiempo, cuerpos como irresistibles imanes, espías fantasmagóricos, disidentes escurridizos como sombras e inquietantes horóscopos. En este caleidoscopio ibérico-tropical conviven, en improbable armonía, revolucionarios, meigas y orixás, segurosos fanáticos del Dépor y de Julio Iglesias, disidentes adoradores de Nino Bravo, travestis con ínfulas de prima ballerina, santeras en conexión astral con San Andrés de Teixido y unas apocalípticas teorías astrológicas pregonadas por un reputado polígrafo de Mondoñedo. Una divertidísima novela de surrealismo mágico y caribeño, por el autor de La Cream Coneshion.
Juan López-Herrera nació en Sevilla en 1961. Diplomático de carrera, su profesión le ha llevado lejos de su ciudad natal a lugares como Brasil, Sudáfrica, Bélgica, Cuba, Perú, Reino Unido, Francia y Argelia. En paralelo a este periplo profesional ha publicado tres novelas marcadas por un estilo propio que cabe calificar de surrealismo mágico : La cream coneshion (Ediciones del Bronce, 1999), un thriller sureño que se convirtió en libro de culto en ciertos círculos meridionales; La ínsula inefable (Funambulista, 2017), una disparatada trama de intriga y espionaje en una isla del Caribe de cuyo nombre el autor no quiere acordarse; y Las aventuras del ingenioso detective Frank Stain (Funambulista, 2020), un desternillante homenaje a la novela negra inspirado en el Quijote. Como un río que me cruza, su cuarta novela, supone un cambio radical de registro. Juan López-Herrera nos entrega un relato lleno de emoción que es, al mismo tiempo, una honda reflexión sobre el desarraigo, la libertad, el amor y el destino.
|