 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Plaza y Valdés
	
					
					
						Colección Filosofía UC, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2015  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788416032495
					
						
						180 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 210 mm
					
					
						
La pregunta por el rostro cinematográfico ha estado presente en gran parte de la reflexión teórica sobre el cine llevada a cabo por Béla Balázs, Gilles Deleuze, Jean Epstein, Sergei Eisenstein, Jacques Aumont o Walter Benjamin, entre otros. El rostro no es un motivo más, sino una clave teórica que ha posibilitado cuestionar al cine tanto en lo que tiene de específico como en lo que comparte con otras formas de arte y la producción estético-simbólica. En este contexto, el presente escrito ensaya una idea. A partir del análisis de las formas de construcción visual y discursiva del rostro cinematográfico, propone una lectura no monolítica de la historia del cine, donde aparecen distintas narrativas del aparecer del rostro. De ese modo, el rostro cinematográfico emerge como un artefacto fantasmagórico resultado de su ambigüedad reproductible, fantasmagoría sensible y máscara estética a la luz de la simulación significante de la materialidad cinematográfica. Un aparecer que está dotado de la inquietud del movimiento, del parpadeo de su inmovilidad.
| 
 | ||||||