La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo

La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo

Heidegger, Martin

Editorial Herder
Fecha de edición marzo 2005

Idioma español

EAN 9788425423550
165 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

¿Cuál es la tarea de la filosofía?, se pregunta el joven Heidegger cuando todavía retumba el eco de los morteros de la I Guerra Mundial.
¿Qué novedades aporta en su diálogo con filósofos de la talla de Dilthey, Rickert, Natorp o Husserl? En otras palabras, ¿qué actitud adopta frente a la hermeneútica, al psicologismo, al neokantismo o a la fenomenología? He ahí algunas de las cuestiones fundamentales que se plantean en estas primeras lecciones de Heidegger, mientras éste inicia su prometedora carrera académica en la Universidad de Friburgo (1919- 923) como asistente de Husserl.
Martin Heidegger (Messkirch, 1889-Friburgo de Brisgovia, 1976) estudió con Husserl y fue profesor de filosofía de Marburgo y Friburgo.
Su obra filosófica gira en torno al concepto del ser, la hermenéutica de la existencia y la dilucidación de la noción griega de la verdad.
Sus obras más destacdas son Ser y tiempo, Introducción a la Metafísica, Caminos del bosque y De camino al habla.

Biografía del autor

Martin Heidegger (1889-1976) es uno de los pensadores decisivos del siglo XX. Nacido en Messkirch (Baden), abandonó los estudios teológicos para dedicarse a la filosofía, orientando su interés hacia la fenomenología husserliana, la hermenéutica de Dilthey y la filosofía de Aristóteles. Bajo la tutela académica de Husserl, primero fue profesor ayudante en la Universidad de Friburgo (1919-1923), luego profesor titular en Marburgo (1923-1927), hasta que finalmente obtuvo la cátedra en Friburgo. Nombrado en 1933 rector de esa misma Universidad, sus controvertidas relaciones con el régimen nacionalsocialista trajeron, con el final de la guerra, la suspensión de sus funciones académicas. Apartado cada vez más de la vida pública, Heidegger se consagró en esta segunda etapa de su vida enteramente a la experiencia del pensar , publicando importantes ensayos sobre el final de la metafísica, el humanismo, la técnica y el arte. De entre sus obras cabe destacar Los problemas fundamentales de la fenomenología (2000), Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles (2002), ¿Qué significa pensar? (3ª edición, 2010); Tiempo e historia (2ª edición, 2020), El concepto de tiempo (5ª edición, 2016); Naturaleza, historia, Estado (2018) y la fundamental Ser y tiempo (8ª edición, 2022), además de los cuatro primeros volúmenes de los conocidos como Reflexiones. Cuadernos negros (2017-2022), todas ellas publicadas en Editorial Trotta.




Pasajes Libros SL ha recibido del Ministerio de cultura y deporte subvenciones para la revalorización cultural y modernización de las librerías.
Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.