Noblecourt, Christiane Desroches
Editorial Edhasa
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición noviembre 2006 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Serrat Crespo, Manuel
EAN 9788435026871
344 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 18 mm x 25 mm
Si a Desroches Noblecourt se le ha reconocido siempre el equilibrio entre la solidez de conocimientos y el valor didáctico de sus libros, esta es sin duda su obra maestra, pues puede leerse como un compendio de conocimientos sobre el Antiguo Egipto en el que, sin embargo, no se resiste a esbozar una interesante tesis sobre el origen egipciocristiano de nuestra cultura.
Aspectos estrechamente vinculados con nuestra vida cotidiana (como el juego de la oca o el calendario), que forman parte de nuestro folklore (la leyenda de San Jorge, los animales de las fábulas más conocidas en Occidente) son rastreados en la cultura del Antiguo Egipto con especial lucidez y sabiduría y relacionados con un talento deslumbrante.
Como ya desmostró en "Hatshepsut", la autora presenta un curioso talento para transmitir sus amplios conocimientos sobre Egipto de una forma perfectamente asimilable para cualquier lector. Esta obra incluye una gran cantidad de ilustraciones y fotografías del archivo de la propia autora para ilustrar todas sus teorías.
Christiane Desroches Noblecourt (1913-2011) dedicó su larga trayectoria como egiptóloga a descifrar y proteger el legado del Antiguo Egipto. No se limitó a explorar como hicieron otros fue la primera mujer en dirigir una excavación arqueológica en 1938 , sino que arriesgó su propia vida al unirse a la Resistencia para ocultar los tesoros egipcios del Louvre de las manos nazis. Años después, sus esfuerzos lograron la preservación de los templos nubios que iban a desaparecer por la construcción de la presa de Asuán uno de ellos, el de Debod, recaló en Madrid . Su empeño como escritora fue animar a los lectores, sin extenderme en explicaciones eruditas ni fatigarles con palabras altisonantes .
|