Editorial Fondo de Cultura Económica
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437507255
644 páginas
Libro
Dimensiones 165 mm x 230 mm
¿Qué significaba, para los hombres del siglo XVIII, gobernar la Hacienda real? Contamos con buenas descripciones de los cambios institucionales aportados por los Borbones en materia de Hacienda, basadas esencialmente en documentos normativos producidos por la monarquía. No tenemos tanta información sobre el significado que los hombres del siglo XVIII dieron a las reformas emprendidas. Por eso, tendemos a veces a atribuirles las características de la modernización tal y como la concebimos hoy en día.
Este libro se propone reconstruir el proceso de las reformas de la Hacienda, desde los primeros proyectos de los actores a su realización. El estudio se atiene a la primera mitad del reinado de Felipe V y el efímero reinado de su hijo Luis I, centrándose por tanto en la Nueva Planta . Se dedica atención a los proyectos de los promotores de las reformas, en particular los ministros Orry, Campoflorido, Verdes Montenegro, Ripperdà y Patiño, pero también a los comentarios de los que impugnaron las reformas y los meros testigos. La creación conjunta de figuras nuevas en la administración de la Hacienda el tesorero general, el ministro de Hacienda y los intendentes de ejércitos y provincias, en particular y sus reformulaciones sucesivas suscitaron vivos debates entre los actores sobre la buena administración y los límites entre ella y el fraude. El libro intenta reconstruir su dinámica y, a través de ella, da cuenta de un proceso reformador conflictivo, en el que lo que estaba en juego, además de la Hacienda, era la definición del buen gobierno de la monarquía.
Anne Dubet (Périgueux, 1969) es catedrática en la Universidad Clermont Auvergne y miembro del Centre d'Histoire Espaces et Cultures . Sus investigaciones versan sobre el gobierno de las haciendas hispánicas (actividad de las instituciones, proyectos de los actores, negociación política) y cuestiones afines, como el control contable o la corrupción.
|