 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Plaza y Valdés
	
					
					
						Colección Calíope, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  mayo 2015  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788416032327
					
						
						248 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 170 mm x 230 mm
					
					
						
¿Existe o ha existido una guillotina que cercene y condicione el reparto de poder en la sociedad? Si es así, ¿cómo ha llegado a constituirse, establecerse y consolidar ciertos mecanismos que hacen de ella una maquinaria perfecta acaso irremplazable?
Como se apunta en la introducción del presente volumen, las ideas que se barajaron al plantear el libro eran la búsqueda e individuación de formas de contrapoder que fueran capaces de fraguar formas de desactivación, de renegociación del viejo poder patriarcal . Su planteamiento, lejos de anquilosarse en la en ocasiones anodina teoría, apuesta por la acción sociopolítica, y aboga asimismo por un compromiso individual y social a la hora de derrumbar prejuicios y vetustas estructuras de poder. Y es que, como ya previno Novalis en uno de sus postreros poemas, de los dioses es la paz, de ellos solo la abundancia. Nuestra vida está en la acción .
El texto que el lector tiene en sus manos recoge una rica pluralidad, producto del trabajo de los autores en campos muy diversos, aunque todos aunados bajo un mismo propósito: el análisis sobre las relaciones, fructíferas y, al mismo tiempo, tensas, que los activismos y los feminismos contemporáneos han establecido con la teoría y la práctica de la democracia en el siglo XX. Tampoco pasan desapercibidas en los textos estas últimas décadas del siglo XXI, cuando se está poniendo en tela de juicio el compromiso democrático -igualitario- y se han de realizar malabarismos para cumplir con el concepto de ciudadanía plena.
La guillotina del poder reúne un conjunto ineludible de interrogantes que animan y dan cuerpo a los problemas más acuciantes de nuestra actualidad: ¿cuáles son las contribuciones de los activismos tanto visibles como silentes de las mujeres y de las individualidades femeninas en la reformulación del concepto de poder? ¿Cómo se concilian las apelaciones al reconocimiento con las ideas de una supuesta democracia y ciudadanía universal actual? ¿Cuál ha sido la relació
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
| 
 | ||||||