Editorial Alfaguara
Colección NO FICCIÓN JUVENIL, Número 60777
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Vicente, Fernando
EAN 9788420482804
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 179 mm x 252 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La Guerra Civil española contada de forma escueta, objetiva y rigurosa, sin clichés partidarios ni etiquetas fáciles, en textos de Arturo Pérez-Reverte e ilustrada de forma espléndida por Fernando Vicente.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Hace casi ochenta años, entre 1936 y 1939, en tiempos de nuestros abuelos y bisabuelos, una espantosa guerra civil tuvo lugar en España. Causó miles de muertos, destruyó hogares, arruinó el país y llevó a mucha gente al exilio. Para evitar que tan desoladora tragedia vuelva a repetirse nunca, es conveniente recordar cómo ocurrió. Así, de aquella desgracia podrán extraerse conclusiones útiles sobre la paz y la convivencia que jamás se deben perder. Lecciones terribles que nunca debemos olvidar. x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Arturo Pérez-Revertex{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Un repaso equidistante por los tres años de contienda, con ilustraciones de Fernando Vicente, y donde defiende la importancia de la memoria y la necesidad de no olvidar lo que fueron aquellos tres años de barbarie. x{0026}lt;BR Antonio Lucas, El Mundox{0026}lt;/P x{0026}lt;P La extraordinaria belleza de las ilustraciones, además de dialogar con el texto en perfecta armonía, trasciende edades y lapsos temporales convirtiéndolo en una pequeña obra de arte, un objeto precioso, un ejercicio de memoria para que no vuelva a suceder. x{0026}lt;BR Anna M. Serrano, x{0026}lt;I ABCx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La capacidad de síntesis y la ecuanimidad crítica del autor abonan un trabajo de lectura obligatoria. x{0026}lt;BR Sergio Vila-SanJuán, x{0026}lt;I La Vanguardiax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Arturo Pérez-Revertex{0026}lt;/B nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.x{0026}lt;/P
|