La gran brecha

Sociedades desiguales y qué hacer con ellas

La gran brecha

Stiglitz, Joseph E.

Editorial DEBOLSILLO
Colección Ensayo. Economía, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición enero 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788466337793
480 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 123 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;B La desigualdad es evitable, no es consecuencia de leyes inexorables de la economía. Es cuestión de políticas y estrategias.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desigualdad es la mayor amenaza para la prosperidad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En una época definida por el cansancio de la política y la incertidumbre económica, Joseph Stiglitz se ha convertido en una voz necesaria. En este libro, defiende y demuestra que no es necesario elegir entre crecimiento y equidad: una economía sana y una democracia más justa están a nuestro alcance, siempre y cuando dejemos a un lado los intereses erróneos y abandonemos lo antes posible unas políticas que ya han demostrado ser fallidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Este libro incluye sus textos más polémicos e influyentes, como el ensayo que dio al movimiento Occupy su lema Somos el 99 por ciento , proporciona un análisis comparativo y enormemente útil de cómo se gestiona la desigualdad en distintos países, con un amplio análisis del caso de España, y propone una serie de reformas capaces de estimular el crecimiento e incrementar las oportunidades y la igualdad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Joseph Stiglitz es un economista increíblemente bueno. x{0026}lt;BR Paul Krugman, x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Junto con Grecia y Detroit, el argumento económico liberal moderno también ha demostrado ser insolvente, y Joseph E. Stiglitz lo demuestra en x{0026}lt;I La gran brechax{0026}lt;/I . x{0026}lt;BR Brian Wesbury, x{0026}lt;I The Wall Street Journalx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Stiglitz lleva años trabajando en esta línea, pero sus diagnósticos y pronósticos cobran una nueva urg

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Joseph E. Stiglitzx{0026}lt;/B , Premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades, como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del x{0026}lt;I bestsellerx{0026}lt;/I internacional x{0026}lt;I El malestar en la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2002), también ha publicado x{0026}lt;I Los felices 90x{0026}lt;/I (Taurus, 2003), x{0026}lt;I Cómo hacer que funcione la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2006), Cx{0026}lt;I omercio justo para todosx{0026}lt;/I (Taurus, 2007), x{0026}lt;I La guerra de los tres billones de dólaresx{0026}lt;/I (Taurus, 2008), x{0026}lt;I Caída librex{0026}lt;/I (Taurus, 2010) y x{0026}lt;I El precio de la desigualdadx{0026}lt;/I (Taurus, 2012).x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.